top of page

Síndrome del "acelerador": cuando el metabolismo es tan rápido que impide ganar peso

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 21 abr
  • 2 Min. de lectura
  • Aunque muchos buscan acelerar su metabolismo para perder peso, algunas personas experimentan lo contrario.

hj
Foto: Freepick


El metabolismo es el proceso por el cual el cuerpo convierte los alimentos en energía. Para algunas personas, este proceso ocurre a una velocidad tan acelerada que dificulta el aumento de peso, incluso si consumen grandes cantidades de comida. Este fenómeno, conocido popularmente como “síndrome del acelerador”, no es una enfermedad reconocida como tal, pero sí describe un conjunto de síntomas que pueden estar asociados a diversas condiciones médicas.


¿Por qué algunas personas tienen un metabolismo tan rápido?


Según la Clínica Mayo, el metabolismo basal (la cantidad de energía que el cuerpo usa en reposo) varía de persona a persona y está influenciado por factores como la genética, la actividad hormonal y la masa muscular. Algunas de las razones detrás de un metabolismo acelerado incluyen:

  • Factores genéticos: Algunas personas nacen con un metabolismo naturalmente más rápido.

  • Hipertiroidismo: El exceso de hormonas tiroideas puede acelerar el metabolismo y provocar pérdida de peso involuntaria.

  • Estrés y ansiedad: La liberación de cortisol y adrenalina puede aumentar el gasto calórico del cuerpo.

  • Actividad física intensa: Los atletas y personas con alta masa muscular tienen un metabolismo más rápido.

  • Trastornos digestivos: Enfermedades como la enfermedad celíaca o el síndrome de malabsorción pueden impedir la correcta absorción de nutrientes.


¿Cuáles son los riesgos de un metabolismo excesivamente rápido?


Si bien muchas personas asocian un metabolismo acelerado con algo positivo, la realidad es que puede traer complicaciones si impide que el cuerpo almacene suficiente energía y nutrientes. Entre los riesgos se encuentran:


  • Desnutrición y deficiencia de vitaminas y minerales.

  • Pérdida de masa muscular y fatiga crónica.

  • Dificultades en el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

  • Problemas hormonales y alteraciones en el ciclo menstrual en mujeres.

El Instituto Nacional de Salud del Perú recomienda que aquellas personas que experimentan dificultades para ganar peso o presentan síntomas como fatiga extrema, caída del cabello o problemas digestivos, consulten con un especialista para descartar posibles afecciones médicas.


Cómo equilibrar el metabolismo de forma saludable


Si bien no se puede "ralentizar" el metabolismo de manera artificial, sí es posible adoptar hábitos que favorezcan un mejor equilibrio energético:


  1. Consumir alimentos ricos en calorías y nutrientes: Optar por grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva) y proteínas de alta calidad.

  2. Realizar entrenamiento de fuerza: Aumentar la masa muscular puede ayudar a mejorar la absorción de calorías.

  3. Evitar el exceso de cafeína y estrés: La cafeína y el estrés elevado pueden estimular aún más el metabolismo.

  4. Consultar a un especialista: Un nutricionista o endocrinólogo puede evaluar si hay una causa médica subyacente.


El metabolismo rápido no siempre es una ventaja, especialmente si afecta la calidad de vida. Es fundamental entender cómo funciona el cuerpo y brindarle los nutrientes adecuados para mantener un equilibrio saludable.

Comments


bottom of page