top of page

¿Te sientes agotado? Descubre la importancia de nutrir tu bienestar desde adentro hacia afuera

  • La alimentación, el manejo del estrés y el autocuidado son clave para recuperar la energía y mejorar la calidad de vida.

bienestar
Foto: Freepik


El agotamiento no siempre es el resultado de una mala noche de sueño o de una jornada laboral intensa. Cuando el cansancio se vuelve crónico, puede estar relacionado con factores como una alimentación deficiente, altos niveles de estrés o una falta de equilibrio en el estilo de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar integral depende de la armonía entre la salud física, mental y emocional.


¿Por qué nos sentimos agotados?


El cansancio extremo puede tener múltiples causas, desde una deficiencia de nutrientes hasta altos niveles de estrés. Un estudio de la Clínica Mayo señala que la fatiga persistente puede deberse a una mala alimentación, falta de actividad física, sueño irregular o incluso problemas emocionales como ansiedad y depresión.


La nutricionista peruana Claudia Ramírez explica que "muchas personas no se dan cuenta de que su agotamiento proviene de una dieta pobre en vitaminas y minerales esenciales. Deficiencias de hierro, magnesio o vitamina B12 pueden generar fatiga constante".

Por otro lado, el estrés prolongado es otro factor clave. El Instituto Nacional de Salud Mental de EE.UU. advierte que la exposición continua al estrés eleva los niveles de cortisol, afectando el descanso y el bienestar general.


Cómo nutrir el bienestar desde adentro hacia afuera


  1. Alimentación equilibrada: Incluir alimentos ricos en nutrientes esenciales como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables ayuda a mantener la energía estable durante el día.

  2. Ejercicio regular: La actividad física mejora la circulación, reduce el estrés y aumenta la producción de endorfinas, lo que combate la fatiga mental y física.

  3. Gestión del estrés: Técnicas como la meditación, el mindfulness o la respiración profunda ayudan a reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

  4. Descanso adecuado: Dormir entre 7 y 9 horas por noche es fundamental para la recuperación del cuerpo y la mente.

  5. Hidratación y detoxificación: Beber suficiente agua y evitar el exceso de cafeína y alcohol contribuye a una mejor función metabólica y a la eliminación de toxinas.


El impacto del autocuidado en la recuperación de la energía


El bienestar no solo depende de la alimentación y el descanso. Según un informe de Harvard Health, el autocuidado, como dedicar tiempo a pasatiempos, socializar o realizar actividades recreativas, mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga emocional.

Ramírez enfatiza que "nutrir el bienestar implica un enfoque integral. No solo se trata de comer bien, sino de encontrar un equilibrio en todos los aspectos de la vida para evitar la sobrecarga física y mental".


El agotamiento no es solo una cuestión de cansancio físico. Para recuperar la energía y sentirse bien es necesario abordar la salud desde un enfoque holístico, equilibrando la alimentación, la actividad física, el descanso y el bienestar emocional. Pequeños cambios en el día a día pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida.

Comentarios


bottom of page