top of page

Terapia con las manos: El Reiki como terapia para sanar desde la energía corporal

  • Foto del escritor: Laura Espinoza
    Laura Espinoza
  • 17 mar
  • 3 Min. de lectura
  • Te contamos todo sobre la terapia de manos y sus beneficios para la salud emocional.

reiki
Foto: Pixabay

Briana (26) estaba emocionada por probar por primera vez una terapia energética. Su terapeuta le había explicado que el reiki podía ayudar a desbloquear emociones reprimidas y a sanar el alma de maneras que muchas veces la mente consciente no comprendía. El día de la sesión, Briana llegó puntual y con muchas expectativas, se recostó en la camilla y comenzó el proceso.


Al principio, Briana sintió una relajación profunda, como si su cuerpo flotara en un mar de tranquilidad. Pero con el paso de los minutos, su mente se sumergió en un estado más profundo, en el que parecía no poder despertar. Cuando la sesión culminó su terapeuta la llamó suavemente, pero Briana no respondía, continuó viendo la manera hacerla regresar, pero nada parecía sacarla de ese estado.


La joven terapeuta, que aún estaba aprendiendo, comenzó a preocuparse. La llamó por su nombre de pila y poco a poco, Briana empezó a reaccionar y, de repente, rompió en llanto. Un llanto profundo, desgarrador, como si una herida invisible se hubiera abierto. Sus lágrimas brotaban sin control, pero no podía explicar por qué. Solo sentía que algo dentro de ella se había removido, como si hubiera tocado una parte de sí misma que había estado dormida por años.


Después de largos minutos de llanto, se calmó y, sin poder poner en palabras lo que había experimentado, abrazó a su terapeuta y le agradeció con el corazón. No sabía qué había cambiado en ella, pero sentía que algo se había liberado, se sentía más liviana, más en paz, comprendió que, a veces, las heridas más profundas no son visibles, pero están ahí, esperando ser sanadas.


Esta fue una de las experiencias que contó Salomé Torres, practicante de bienestar integral en diálogo con Qhali.


Conociendo el Reiki


​El reiki, una práctica terapéutica originada en Japón en la década de 1920, se basa en la imposición de manos, las cuales, mediante una terapeuta holística, puede canalizar una energía vital universal para promover la sanación emocional y, para algunos, físicas.


"Al empezar con el Reiki, se realiza imposición de manos (palmas) y se crea un vehículo para canalizar esta energía y poder armonizarnos", explica Torres.

Lo que diferencia al reiki de otras prácticas como la acumpuntura o similares es que trabajan puntos específicos de las manos que funcionan como un conducto para atraer la energía universal. "No somos totalmente conscientes de hacia dónde va, pero confiamos en que irá a donde se necesita", explica. En cambio, las prácticas como la acumpuntura es invasiva, trabajas con agujas para equilibrar la energía.


El paso a paso de la terapia con las manos


La reikista señala que cualquier persona puede recibir terapia y jamás se podrá hacer daño con la energía, ya que no usan la propia. Asimismo, nos señala el paso a paso y algunos consejos para que sea óptimo:


  1. Tener un espacio adecuado: Esto para potenciar meditación, un lugar donde exista calma y se sientan cómodos (el paciente y reikista)

  2. Se hacen preguntas: El reikista comenzará a hacer preguntas, para saber si hay alguna dolencia física o emocional.

  3. Realizar una meditación inicial: En ella se calma la mente e intenciones, pensar en mejoría siempre sirve.

  4. Realizar un escaneo con cristales o péndulo: Ahí se van viendo las zonas afectadas para que sea más fácil saber dónde se deben colocar las manos.

  5. Comienza a tocar con las palmas de las manos: Se pasan por puntos específicos como lo son la coronilla, la sien, los oídos, ojos, garganta, corazón y así sucesivamente hasta los pies durante 3-5 minutos sobre la zona.

  6. Repetir el proceso si es necesario: En algunos puntos no es suficiente una pasada y se vuelve a repetir en algunos puntos.


"Es necesario hacer reiki con una persona especializada y hacer algunas sintonizaciones, estas se deben hacer con un maestro, con alguien que lleve en la práctica mucho tiempo para conectar con la energía llegar a ese canal. No es únicamente colocar las manos encima del cuerpo y ya, requiere una preparación previa", explica Torres.

El tiempo de sanación depende mucho del paciente, pero este debe cumplir con el tratamiento o lo que indique la especialista luego de la sesión. La meditación es muy importante, ya que ayuda a conocernos, entendernos y saber qué nos hace bien o mal.


Por otro lado, diversos estudios han evaluado los efectos del reiki en diferentes condiciones médicas y no hay ensayos clínicos que demuestren su efectividad en el tratamiento de ninguna enfermedad. Depende de cada persona si gusta realizar alguna terapia alternativa, pero siempre deben ser a la par de un profesional como psicólogos, si hay dolencias emocionales o médicos, si hay dolencias físicas.



Commenti


bottom of page