top of page

Vitamina D: ¿Es necesario suplementarse?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura
  • Actualización científica redefine criterios para diagnóstico y tratamiento de la deficiencia de vitamina D

Vitamina D: ¿Es necesario suplementarse?
Foto: Multimedia de Wix
sad

Un reciente artículo publicado en la prestigiosa revista Endocrine Reviews (2024) establece pautas claras para el manejo de la vitamina D, poniendo fin a años de controversia médica. El documento, elaborado por especialistas en endocrinología y nutrición, precisa qué poblaciones requieren suplementación, las dosis adecuadas y los riesgos de la automedicación.


Grupos de riesgo que deben medir sus niveles de vitamina D


El consenso identifica poblaciones específicas que deben evaluar regularmente sus niveles de vitamina D:


  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con piel oscura

  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia

  • Pacientes con osteoporosis o fracturas recurrentes

  • Individuos con obesidad, enfermedad celíaca o trastornos autoinmunes


"La medición indiscriminada en población sana puede llevar a intervenciones innecesarias", advierte el artículo.


Dosis recomendadas y rangos óptimos de vitamina D


El estudio establece parámetros precisos para interpretar los resultados de laboratorio:


Niveles séricos de 25(OH)D:


- Deficiencia grave: menos de 12 ng/mL

- Insuficiencia: entre 12-20 ng/mL

- Rango óptimo: 30-50 ng/mL


Suplementación diaria recomendada:


- Población general: 600-800 UI

- Casos de deficiencia: 1,000-2,000 UI

- Dosis superiores a 4,000 UI requieren supervisión médica


Precauciones y riesgos de la Automedicación


Los expertos alertan sobre consecuencias graves del consumo excesivo:


  • Desarrollo de hipercalcemia

  • Depósitos de calcio en tejidos blandos

  • Interacciones con medicamentos como corticoides y anticonvulsivantes


El documento enfatiza que la vitamina D3 (colecalciferol) muestra mayor eficacia que la D2 (ergocalciferol) en tratamientos.


Exposición solar: El equilibrio necesario


Aunque la suplementación es útil, los especialistas recuerdan que la exposición solar moderada sigue siendo fundamental:


  • 15 a 30 minutos diarios de sol directo

  • Horarios seguros (antes de 10 am o después de 4 pm)

  • Considerar factores geográficos y estacionales


Este consenso representa un avance significativo en el manejo de la vitamina D, combinando evidencia científica con recomendaciones prácticas para médicos y pacientes. El mensaje central es claro: la suplementación debe ser personalizada y siempre bajo supervisión profesional.


Commentaires


bottom of page