top of page

¿Qué es una crisis de ansiedad y cómo afrontarla?

  • Una psicóloga nos brinda consejos para prevenir y actuar en el caso de una crisis de ansiedad.

Foto: Multimedia de Wix.
Foto: Multimedia de Wix.



​La ansiedad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud mental en el Perú, afectando a un número creciente de ciudadanos. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), entre enero y junio de 2024 se registraron 220,749 casos de ansiedad, superando incluso los diagnósticos de depresión en el mismo período . Este incremento refleja una tendencia alarmante en la salud mental de la población peruana.


"Una crisis de ansiedad es un pico muy alto de la emoción de ansiedad. Durante esta, la persona puede experimentar síntomas físicos muy incómodos, pensamientos descontrolados y un episodio emocionalmente muy fuerte que resulta difícil de gestionar. Es como si la ansiedad se saliera de control, alcanzando un punto máximo donde los síntomas físicos y emocionales se intensifican" explica Maria Alejandra Parodi psicológica clínica de menteconsciente_pe en diálogo con Diario Qhali.


Síntomas físicos de una crisis de ansiedad


Parodi agrega que los síntomas pueden variar según la persona, pero los más comunes incluyen:


  • Palpitaciones fuertes del corazón.

  • Sudoración excesiva.

  • Dolor en el pecho.

  • Contracción muscular.

  • Hormigueo en los pies o piernas.

  • Migrañas.

  • Dolor de estómago.

  • Complicaciones gastrointestinales.

  • Dificultad para respirar.

  • Hiperventilación o sensación de ahogo.


Nuestro cerebro interpreta estos síntomas como señales de un peligro real, como un infarto, lo que incrementa aún más la respuesta física por miedo. Esto genera un círculo vicioso donde los síntomas aumentan hasta alcanzar el pico de la crisis. Es decir, el cerebro reacciona con temor a los propios síntomas físicos.


"El desencadenante de una crisis de ansiedad puede ser muy variado. A veces se debe a una situación específica que genera mucho miedo o estrés emocional. En otros casos, la crisis puede aparecer de manera súbita, sin una causa clara aparente. La ansiedad tiene un componente cognitivo importante: cuando percibimos una situación como amenazante para nuestra vida o integridad, aunque no sea objetivamente peligrosa, el pensamiento de amenaza puede iniciar una crisis"

Amenaza real vs amenaza percibida


Imaginemos dos situaciones: ver a un hombre armado (una amenaza real) y presentar un proyecto ante los jefes (una amenaza percibida). Nuestro cerebro puede reaccionar igual ante ambos eventos, aunque el segundo no sea realmente peligroso. "Recordar esta diferencia nos ayuda a enfrentar mejor las crisis de ansiedad, reconocer que las sensaciones son desagradables pero no mortales, y tomar decisiones más racionales en lugar de actuar impulsivamente por miedo", resalta la psicóloga.


Crisis de ansiedad vs ataque de pánico


Existe debate en la literatura científica. Algunos autores diferencian la crisis de ansiedad como aquella que surge ante un evento específico, mientras que el ataque de pánico ocurre de manera súbita, sin razón aparente. Sin embargo, en psicología clínica ambos términos suelen usarse de forma intercambiable, ya que la sintomatología física y el nivel de sufrimiento son prácticamente los mismos en ambos casos.

¿Qué hacer si estamos atravesando una crisis de ansiedad?


Una estrategia efectiva es utilizar técnicas de grounding sensorial. Esto implica reconectar con el entorno a través de los sentidos:


  • Tocar texturas distintas.

  • Caminar descalzo sobre el pasto o la arena.

  • Enfocarse en lo que se ve o se escucha.

  • Nombrar en voz alta los objetos que nos rodean también ayuda.


    El objetivo es traer la atención al presente y recordar que los síntomas son molestos, pero no son peligrosos ni representan un riesgo real para la vida.


¿Qué consejos existen para prevenir una crisis de ansiedad?


Prevenir una crisis de ansiedad no es sencillo. Una vez que se ha experimentado un ataque de pánico, existe la posibilidad de que vuelva a repetirse.


  • Aprender a no temerle a los síntomas.

  • Identificar las señales tempranas.

  • Reconocer que los pensamientos que nos generan tanta ansiedad son producto de la ansiedad misma, no de una amenaza real.

  • La terapia psicológica puede ayudar mucho en este proceso de manejo emocional y prevención.



Comentarios


bottom of page