top of page

¿Qué pasa cuando tus menstruaciones duelen más de lo normal? endometriosis

  • Aunque el dolor menstrual moderado es frecuente, un dolor intenso y limitante podría ser señal de endometriosis.

    ¿Qué pasa cuando tus menstruaciones duelen más de lo normal? endometriosis
    Foto: Freepick

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Sentir molestias durante la menstruación es común, pero los dolores que incapacitan, interfieren en la rutina diaria o requieren analgésicos fuertes deben ser motivo de consulta médica. La endometriosis es una de las principales causas de dismenorrea severa y se caracteriza por la presencia de tejido endometrial —similar al que recubre el útero— creciendo fuera de este órgano, provocando inflamación, adherencias y dolor crónico.


“La regla no debe doler al punto de impedir estudiar, trabajar o llevar una vida normal. Cuando los cólicos son incapacitantes o se acompañan de otros síntomas, es necesario evaluar la posibilidad de endometriosis”, advierte la ginecóloga peruana Dra. Paola Salas, especialista en salud reproductiva.

¿Qué es la endometriosis y cómo se origina?


La endometriosis es una enfermedad ginecológica en la que el tejido endometrial se implanta fuera del útero, generalmente en ovarios, trompas de Falopio, vejiga, intestinos y en casos severos, en otras áreas de la cavidad abdominal. Durante el ciclo menstrual, este tejido responde a las hormonas igual que el endometrio uterino: crece, se inflama y sangra, pero no tiene forma de salir del cuerpo, causando dolor e inflamación crónica.


Aunque sus causas exactas no se conocen, estudios recientes sugieren factores genéticos, inmunológicos y hormonales, así como menstruaciones retrógradas (flujo que va hacia las trompas y cavidad pélvica) como posibles orígenes.


Según la World Endometriosis Society, una de cada 10 mujeres en edad reproductiva padece endometriosis, pero muchas no reciben diagnóstico oportuno, demorando un promedio de 7 a 10 años desde los primeros síntomas hasta la confirmación médica.


Síntomas que no deben pasarse por alto


Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Dolor pélvico severo durante o antes de la menstruación.

  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).

  • Menstruaciones abundantes o sangrados intermenstruales.

  • Dolor al orinar o defecar, especialmente durante el periodo.

  • Infertilidad o dificultad para concebir.


Además, muchas pacientes pueden presentar fatiga crónica, hinchazón abdominal y síntomas digestivos como diarrea o estreñimiento cíclico.


En Perú: falta de diagnóstico y estigmas sobre el dolor menstrual


Según un estudio del Ministerio de Salud del Perú (MINSA, 2023), solo el 15% de mujeres que consultan por dolor menstrual intenso son evaluadas para descartar endometriosis. Esto se debe a que en muchas familias y entornos educativos se normaliza el dolor menstrual como “algo que deben soportar las mujeres”.


Esta visión retrasa la búsqueda de ayuda, deteriora la calidad de vida y puede provocar complicaciones como adherencias severas, afectación de órganos y problemas de fertilidad.


“El desconocimiento sobre la endometriosis hace que muchas jóvenes piensen que su dolor extremo es normal. Necesitamos educar a la sociedad para que el dolor menstrual incapacitante nunca sea minimizado”, enfatiza la Dra. Salas.


Diagnóstico y opciones de tratamiento


El diagnóstico de la endometriosis incluye una evaluación clínica detallada, ecografía transvaginal y, en algunos casos, resonancia magnética, pero el diagnóstico definitivo se confirma mediante laparoscopía, donde se observa directamente el tejido ectópico.


El tratamiento depende de cada caso y puede incluir:

  • Terapias hormonales (anticonceptivos, progestágenos, agonistas de GnRH).

  • Analgesia para el manejo del dolor.

  • Cirugía laparoscópica para extirpar lesiones endometriósicas.

  • Soporte psicológico y cambios en el estilo de vida.


En casos de deseo de embarazo, la evaluación por un especialista en fertilidad es clave.

Aunque la endometriosis es una enfermedad crónica, un diagnóstico temprano y un tratamiento integral pueden mejorar significativamente la calidad de vida. El acompañamiento médico, psicológico y el apoyo social son fundamentales para que las pacientes no sientan que deben soportar solas su dolor.

Comentarios


bottom of page