top of page

¿Qué tan dañino es el vapeo para la capacidad pulmonar en la juventud?

  • Aunque se percibe como una alternativa menos nociva al cigarrillo, múltiples estudios demuestran que el vapeo afecta de manera significativa la salud respiratoria de los jóvenes.


¿Qué tan dañino es el vapeo para la capacidad pulmonar en la juventud?
Foto: Freepick
ree

En los últimos años, el vapeo ha sido promocionado como una opción “más segura” frente al tabaco tradicional. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los cigarrillos electrónicos contienen sustancias tóxicas como metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y nicotina que impactan directamente en el sistema respiratorio.


Un estudio de la American Lung Association (2023) reveló que los jóvenes que vapean con frecuencia muestran una reducción en los niveles de oxigenación y una menor capacidad pulmonar durante el ejercicio físico , en comparación con quienes nunca han usado dispositivos electrónicos de nicotina.


Evidencia en jóvenes: daños que se acumulan


La European Respiratory Journal (2022) informó que el vapeo puede causar inflamación crónica en las vías respiratorias , incluso en adolescentes sanos. Esto incrementa la posibilidad de desarrollar bronquitis crónica o asma en etapas tempranas.


En el Perú, el neumólogo Dr. Luis Segura , consultor de la Sociedad Peruana de Neumología , advierte que:

" Estamos viendo casos de jóvenes de 20 o 25 años con síntomas respiratorios similares a los de fumadores adultos. La falsa idea de que el vapeo es inocuo está llevando a una generación a experimentar un deterioro prematuro de su capacidad pulmonar ”.


Impacto en la capacidad pulmonar


La capacidad pulmonar —medida en pruebas de espirometría— se ve comprometida por la inhalación repetida de vapor con nicotina y aditivos. El uso crónico de vapeadores puede disminuir el volumen espiratorio forzado (VEF1), un indicador clave en la salud respiratoria , según un estudio de la Universidad Johns Hopkins (2021).


Además, la exposición constante al vapor altera los cilios pulmonares, encargados de limpiar las vías respiratorias. Esto debilita los mecanismos de defensa del pulmón y facilita infecciones recurrentes, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes previos .


Una tendencia preocupante en el Perú


El Ministerio de Salud del Perú ha alertado que el consumo de vapeadores está creciendo entre adolescentes de 13 a 17 años , en parte debido a la falta de regulación estricta y la percepción errónea de inocuidad.


La psicóloga y especialista en prevención de adicciones Shirley Gómez señala:

" El atractivo del vapeo radica en su estética moderna y en la idea de que no es dañino. Sin embargo, la evidencia muestra que los jóvenes están comprometiendo su salud respiratoria en una etapa en la que deben tener su máximo rendimiento físico y pulmonar ”.


¿Cómo reducir el riesgo?


Los especialistas recomiendan:

  • Evitar el inicio del vapeo en adolescentes y jóvenes .

  • Promotor campañas educativas sobre sus riesgos reales.

  • Realizar chequeos respiratorios en quienes lo usan con frecuencia.

  • Implementar políticas públicas que regule su acceso y comercialización.


El vapeo no es una alternativa segura : aunque puede ser menos dañino que el cigarrillo tradicional en algunos aspectos, sus efectos en la capacidad pulmonar de los jóvenes ya son visibles y preocupantes . La ciencia coincide en que este hábito debe ser tratado como un riesgo de salud pública que requiere atención inmediata.

Comentarios


bottom of page