top of page

¿Qué tan normal es tener mareos repentinos? Causas frecuentes en jóvenes

  • Sensación de inestabilidad, vértigo o desorientación que aparece sin previo aviso.

    ¿Qué tan normal es tener mareos repentinos? Causas frecuentes en jóvenes
    Foto: Freepick

    ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

  • Aunque solemos asociar los mareos con adultos mayores, cada vez más jóvenes reportan episodios de inestabilidad, visión borrosa o sensación de desmayo, incluso estando en reposo. Estos síntomas, aunque muchas veces se minimizan, pueden ser un reflejo de desequilibrios físicos o emocionales que necesitan atención.


    Hay un aumento de pacientes entre 18 y 35 años que consultan por mareos repentinos, especialmente tras cambios de postura, estrés o fatiga. Muchos creen que es ‘normal’, pero en realidad puede ser un síntoma subestimado de otras condiciones”, explica el Dr. Eduardo Campos, otoneurólogo de la Clínica Ricardo Palma (Perú).


    ¿Por qué se producen los mareos repentinos?


    Los mareos pueden originarse por múltiples factores. Desde causas benignas como la deshidratación o el ayuno, hasta alteraciones más complejas del sistema vestibular, neurológico o cardiovascular.


    Entre las causas más frecuentes en jóvenes destacan:

    • Bajada de presión arterial (hipotensión ortostática): ocurre al levantarse muy rápido o tras largos periodos sentados.

    • Deshidratación o falta de sodio, especialmente en climas calurosos o tras hacer ejercicio.

    • Hipoglucemia: niveles bajos de azúcar en sangre, comunes tras saltarse comidas.

    • Trastornos de ansiedad: el estrés crónico puede causar hiperventilación y desequilibrio autonómico, lo que genera sensación de mareo.

    • Problemas vestibulares (como el vértigo postural benigno).

    • Fatiga visual o uso excesivo de pantallas, que altera la percepción del equilibrio.

    • Anemia o deficiencia de hierro, muy frecuente en mujeres jóvenes.


    Según la Mayo Clinic, “el mareo es uno de los motivos más comunes de consulta médica en adultos jóvenes y muchas veces tiene causas tratables si se evalúan correctamente”.


    ¿Cuándo deberías preocuparte por estos episodios?


    Si bien un mareo aislado no siempre es motivo de alarma, hay ciertos signos que indican la necesidad de evaluación médica inmediata:


    • Mareos recurrentes o que empeoran con el tiempo.

    • Pérdida del equilibrio al caminar.

    • Visión doble o borrosa frecuente.

    • Palpitaciones, sudor frío o sensación de desmayo.

    • Mareos acompañados de dolor de cabeza intenso o zumbidos en el oído.

    • Episodios que aparecen sin razón aparente, incluso en reposo.


    Es importante no normalizar el mareo constante. Si interfiere con tu rutina o se repite varias veces por semana, requiere un estudio clínico que descarte problemas neurológicos, metabólicos o cardiovasculares”, precisa el Dr. Campos.


    ¿Cómo prevenir los mareos más comunes?


    La mayoría de casos pueden prevenirse con hábitos básicos de autocuidado y regulación del estilo de vida:


    • Mantente hidratado a lo largo del día, sobre todo si haces ejercicio.

    • Evita ayunos prolongados o saltarte comidas.

    • Levántate de forma gradual si estás mucho tiempo sentado o acostado.

    • Reduce el estrés crónico con ejercicios de respiración o descanso regular.

    • Limita el uso excesivo de pantallas y practica pausas visuales.

    • Consulta al médico si presentas menstruaciones abundantes, ya que podrían derivar en anemia.


    En Perú, centros como el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) y la Clínica Angloamericana ofrecen evaluaciones especializadas para casos persistentes de vértigo o mareos no explicados.


     Tener mareos repentinos no siempre es inofensivo, sobre todo si ocurre con frecuencia o afecta tu calidad de vida. En jóvenes, puede estar vinculado con hábitos cotidianos, estrés o condiciones médicas no diagnosticadas. Escuchar a tu cuerpo, consultar al especialista y adoptar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre algo pasajero y una señal de alerta.

Comentarios


bottom of page