top of page

Rabia: la enfermedad con 99% de mortalidad que aún amenaza a humanos y animales

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura
  • La rabia es una enfermedad con 99% de mortalidad si no te vacunas a tiempo. Descubre como saber si tienes rabia y cómo curarlo.

DSA
La rabia está esparcida en casi todo el mundo y se desarrolla en todo tipo de clima. Foto: Multimedia de Wix

La rabia es una de las enfermedades infecciosas con 99% de mortalidad en caso no se atienda a tiempo. Es un virus que se transmite a través de la saliva provocada por la mordedura del animal o un arañón y cuando ataca el Sistema Nervioso Central (SNC) ya no hay vuelta atrás. Normalmente afecta a los mamíferos, incluyendo a los humános. Actualmente este tipo de enfermedad está presente tanto en animales salvajes como en domésticos en un aproximado de 150 países, principalmente en África y Asia, pero la mortalidad puede evitarse si se acciona rápido con la debita atención.


¿Cómo saber si tengo rabia?


La herida de la mordedura duele o adormece, por el contrario de los murciélagos que no presentan ningún síntoma. Sin embargo estos se presentan al rededor de 10 o 50 días de la mordedura, puede variar dependiendo de la proximidad de la herida al encéfalo, por ejemplo une mordedora en el rostro provocaría que los síntomas aparezcan más rápido.


  • Síntomas de la rabia:


    • Fiebre.

    • Cefalea o dolor de cabeza.

    • Inquietud.

    • Confusión.

    • Alucinaciones.

    • Insomnio.

    • La producción de saliva aumenta.

    • Espasmos dolorosos en los músculos de la garganta y laringe, pueden ser provocados por el mínimo de beber agua, por ello lleva el nombre también de Hidrofobia o miedo al agua.

    • Convulsiones.

    • Agotamiento.

    • Parálisis generalizada.


¿Qué hacer si me contagio de rabia?


En caso hayas recibido una mordida por algún animal infectado de rabia, inmediatamente tienes que levarla con agua y jabón anti-bacterial, cuando llegues a un centro de salud se te colocará una serie de inyecciones para prevenir la infección en caso no encuentres al animal que te mordió para corroborar si tiene o no rabia.

  • Vacunas a colocar:

    • Inyección rápida: El doctor actuará de forma rápida colocándote una inyección de Inmunoglobulina antirrábica con el fin de prevenir que te infecte el virus. Esta se coloca cerca donde recibiste la mordida.

    • Inyección antirrábica: Ayudará al cuerpo a que pueda identificar el virus y combatirlo, Normalmente se colocan 2 en los primeros 3 días, pero en caso de que no hayas recibido ninguna inyección se colocan 4 en un periodo de 14 días desde la mordida.


¿Qué animales pueden tener rabia?


Todos los mamíferos pueden tener rabia además de los perros y gatos. Por ejemplo hurones, mofetas, mapaches, zorros, murciélagos y aunque menos frecuentes, caballos, vacas, cabras,


Es importante tener siempre presente que la rabia es una enfermedad mortal y que se debe de atender lo más pronto posible en caso no se sepa si el animal tiene rabia o no. En caso hayas recibido la mordida o arañón de cualquier animal, ve al centro médico más próximo para que puedan atenderte.


bottom of page