top of page

salud bucal en la adultez: ¿Qué enfermedades son más frecuentes?

  • Las enfermedades dentales, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a casi 3700 millones de personas. Están asociadas a factores de riesgo como el consumo constante de azúcares, ingesta de bebidas alcohólicas, tabaco, poca higiene y factores sociales.

Ten una sonrisa eterna: salud bucal en la adultez
Foto: Artedenta

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.


Nuestra salud bucal es fundamental en cualquier etapa de la vida, desde niños se debe llevar una cultura de prevención complementada con correctos hábitos alimenticios. Durante la adultez las personas mayores son más probables a experimentar pérdida de dientes, decoloración dental, desgaste de prótesis dentales y enfermedades periodontales, esto puede tener gran impacto en su calidad de vida. Por ello, es esencial comprender los riesgos para poder prevenir y llevar un tratamiento efectivo.


¿Qué enfermedades son más frecuentes?


Según el Dr. Pablo Rial Serodio, de salud bucodental, estas son las enfermedades bucales más frecuentes en un adulto.


  1. Mal aliento: Puede ser causado por una mala higiene o, en caso de tener prótesis dental, por la acumulación de placa en la dentadura postiza.

  2. Manchas dentales: En la adultez es normal que los dientes se oscurezcan. Para controlar las manchas se debe evitar el tabaco, café, bebidas alcohólicas o muy azucaradas.

  3. Xerostomía: Se caracteriza por la disminución en la secreción salival, evitando que la boca se mantenga húmeda. La producción de saliva ayuda a descomponer alimentos, eliminar bacterias y nos protege del mal aliento. Cuando la boca está demasiado seca, pueden surgir molestias leves hasta problemas mayores como caries.

  4. Caries: Pueden desarrollarse en todas las etapas de nuestra vida pero, en la adultez somos más propensos a desarrollarlas, en especial, si previamente no se tuvo un cuidado dental.

  5. Gingivitis: Esta enfermedad de las encías se origina por la acumulación de placa bacteriana. Provoca dolor y sangrado en las encías pero, en una etapa temprana, se puede tratar y es reversible.

  6. Periodontitis: Es la consecuencia de una gingivitis mal tratada. En esta etapa la inflamación destruye los tejidos que sostienen los dientes y el hueso alveolar. No es reversible y requiere de un tratamiento periodontal.


¿Tenemos una cultura de prevención?


En una reciente charla, organizada por Aula Dentaid, el Odontopediatra Jorge Castillo Cevallos enfatizó que debemos lavarnos los dientes, por lo menos, 3 veces al día. También, enseñarles a los niños la importancia de una correcta salud bucal e insistir en que la limpieza sea después de cada comida porque, en algunos casos, los niños pueden responder que se lavaron los dientes cuando en realidad no fue así.

Podemos controlas el consumo de azúcares de nosotros mismos o nuestros hijos pero muchas veces la sociedad lo usa como un premio, expresó.

Enfatizó que la salud bucal debe adoptar una postura de prevención desde la infancia y evitar usar los dulces como premios para los niños. Agregó que en otros países el subir los impuestos a estos productos o el uso de octógonos ayudó a la reducción en la ingesta de azúcares pero en nuestro país, caracterizado por lo informal, siempre surgen alternativas más económicas que evaden ese control.

 


Comentarios


bottom of page