top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 727 resultados para "Ministerio de Salud"

  • Dieta mediterránea: Reconocida mundialmente para la prevención de enfermedades

    investigadores, quienes analizaron la sostenibilidad, la integridad nutricional y los beneficios para la salud hacen afirmaciones sin respaldo científico, ya que pueden no ser sostenibles ni beneficiosas para la salud Igualmente, la dieta mediterránea continúa siendo una opción destacada para quienes buscan mejorar su salud

  • ¿Eres tu peor crítico? Cómo transformar la autocrítica en autoaceptación

    pensamientos autocríticos constantes, lo que afecta su rendimiento laboral, relaciones interpersonales y salud Los especialistas en salud mental coinciden en que es posible modificar el diálogo interno negativo con “Hablarte con amabilidad y reconocer que todos cometemos errores permite un crecimiento más saludable Al adoptar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se puede mejorar la salud mental, la autoestima

  • ¿Es posible tomar demasiada agua? Descubre cuánto necesitas beber realmente

    Cómo evitar la sobrehidratación Para mantener un equilibrio saludable, sigue estas recomendaciones:   aumenta tu ingesta de agua, pero no olvides reponer electrolitos con bebidas deportivas o alimentos salados El agua es vital para la salud, pero como con todo, el equilibrio es clave.

  • 7 buenos hábitos para implementar a tu rutina este 2025

    Un nuevo comienzo de año es un momento excelente para ponerle atención a la salud y el bienestar general Cada año nuevo trae consigo la oportunidad de mejorar nuestras vidas a través de patrones de conducta saludables Hábitos para implementar a tu rutina este 2025 Establecer una rutina diaria saludable Mantener horarios dispositivos electrónicos El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede afectar negativamente la salud no son todas en simultáneo) en la vida diaria puede representarse en una mejora significativa en la salud

  • El “viaje del alma”: qué significa y cómo identificar las señales de tu crecimiento espiritual

    La importancia del crecimiento espiritual en la salud mental Un estudio publicado en el Journal of Positive Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la espiritualidad, independientemente y fomentar el autoconocimiento puede traer beneficios no solo a nivel emocional, sino también en la salud

  • El uso regular de tecnología reduce el riesgo de deterioro cognitivo, según estudio

    “El uso de tecnología digital en la vida cotidiana está asociado con una mejor salud cognitiva en la que este efecto positivo no se explica por factores como nivel socioeconómico, educación o estado de salud

  • Oversharing: El costo de exponer tu vida en las redes sociales

    plataformas digitales, pero este hábito podría exponerlos a riesgos significativos para su privacidad y salud Impacto en la salud mental : La búsqueda constante de validación puede generar ansiedad, depresión y Buscar validación fuera de las redes : Fomentar actividades que refuercen la autoestima de manera saludable expertos, es crucial encontrar un equilibrio entre la conexión digital y la protección de la privacidad y salud

  • Técnicas de "auto-pausa": cómo resetear tu mente en momentos de estrés

    situaciones que nos desbordan, pero si no lo gestionamos adecuadamente, puede afectar gravemente nuestra salud Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),  el estrés crónico está asociado con trastornos como descansos en tu día puede marcar una gran diferencia en cómo enfrentas los desafíos y, sobre todo, en tu salud

  • Belleza tóxica: La manicura con lámparas UV podría aumentar el riesgo de cáncer

    ( UV ) utilizadas para secar el esmalte han generado preocupaciones sobre posibles riesgos para la salud uñas Además de los riesgos asociados con la exposición a la radiación UV, es importante considerar la salud hidratación con aceites y cremas específicas para uñas y cutículas también puede ayudar a preservar su salud

  • El impacto de la alineación de los chakras en tu estado físico y emocional

    existencia de siete centros energéticos en el cuerpo, cada uno asociado con diferentes aspectos de la salud mantener los chakras alineados La alineación de los chakras se asocia con diversos beneficios para la salud meditación y regulación emocional respaldan la idea de que estas prácticas pueden generar beneficios para la salud

  • Cómo cambia el cerebro en la adolescencia y qué efecto tiene en la toma de decisiones

    adolescencia Según los investigadores, ciertos cambios cerebrales en la adolescencia pueden influir en la salud búsqueda de recompensas no se desarrollan adecuadamente, esto podría aumentar el riesgo de trastornos de salud Algunos problemas de salud mental podrían estar vinculados a alteraciones en estas áreas, que son responsables

  • Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas: ¿cuáles son y cómo prevenirlas?

    a las poblaciones más pobres expuestas a estas enfermedades debilitantes y a otras amenazas para la salud enfermedades reciben este nombre porque, históricamente, han tenido poca prioridad en la agenda de la salud farmacológicos para muchas ETD, y en algunos casos son donados a través de la Organización Mundial de la Salud Por lo tanto, si has sido mordido por un animal, ve rápido al centro de salud más cercano mucho antes integrales, que incluyan a tomadores de decisiones , gestores de programas de atención, trabajadores de salud

  • 3 mitos acerca de los tatuajes: Sí, sí puedes donar sangre

    Los tatuajes y su posible riesgo hacia la salud suelen estar sujetos a mitos sin investigación científica Sin embargo, persisten diversos mitos sobre sus posibles efectos en la salud. uso de tintas de colores no autorizadas en algunos estudios, lo que podría conllevar riesgos para la salud

  • Transformar la cultura laboral a través del bienestar de los empleados

    Las empresas visionarias han comenzado a integrar la salud física , mental y emocional en su cultura La revista Forbes dialogó con empresarios que han apostado por este nuevo modelo enfocado en la salud a construir confianza y aceptar diferentes perspectivas, sentando las bases para interacciones más saludables inmobiliarios R&K Solutions , destaca cómo un diseño intencionado mejora la productividad, la satisfacción y la salud los equipos pueden desempeñarse al máximo, reduciendo el estrés y promoviendo una cultura laboral más saludable

  • Libérate de las expectativas: Cómo fijar metas de bienestar a tu manera

    Aprende a trazar objetivos saludables y realistas que se alineen con tus verdaderas necesidades Foto: Sin embargo, estas expectativas pueden generar una presión innecesaria que afecta la salud mental y Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles elevados de estrés relacionados la OMS, encontrar un equilibrio entre tus objetivos y tus capacidades es clave para lograr una vida saludable

  • ¿Existe el hijo favorito? La verdad detrás de la preferencia parental

    Aunque muchos padres lo niegan, estudios científicos demuestran que más del 70% tienen un trato preferencial hacia uno de sus hijos, aunque solo el 10% lo reconoce. Foto: Freepik En muchos hogares, en algún momento nos hemos preguntado si alguno de nuestros progenitores tiene un hijo favorito. La respuesta inmediata suele ser un “No” rotundo. Si se lo preguntamos directamente a nuestros padres, la reacción típica es: “¿Cómo voy a tener un hijo favorito? ¡Yo los quiero a ambos por igual! Sin embargo, según una encuesta del portal de datos públicos YouGov, solo uno de cada diez progenitores admite tener un hijo predilecto. “ Reconocer que tienes un descendiente favorito es uno de los grandes tabúes de la crianza, porque choca con el ideal de la madre o el padre perfecto , aquel que debe ser siempre justo y equitativo”, señala la psicóloga Sara Tarrés, autora de Mi hijo me cae mal No obstante, existen evidencias científicas que indican lo contrario. Es común que los progenitores tengan un hijo favorito. Un estudio publicado en 2005 por investigadores de la Universidad de California-Davis (EE. UU.) reveló que hasta el 74 % de las madres y el 70 % de los padres muestran un trato preferencial hacia uno de sus hijos. Por su parte, un metaanálisis reciente sugiere que las niñas, los hijos menores y aquellos que son más responsables y organizados suelen recibir un trato más favorable por parte de sus padres. Cada hijo despierta en sus progenitores sentimientos distintos, en gran medida por sus características individuales, afirma Raquel Huéscar, psicóloga perinatal y miembro del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Tarrés respalda esta idea y señala que las emociones y subjetividades de los padres influyen inevitablemente en la relación con sus hijos: “Es natural conectar más con ciertos hijos en determinados momentos, ya sea por su temperamento, personalidad o circunstancias específicas”. Ambas expertas coinciden en que los hijos favoritos suelen ser aquellos que, desde la perspectiva adulta, fueron más fáciles de criar: niños con temperamentos tranquilos, dóciles o que muestran rasgos como la responsabilidad y la amabilidad. Esto se debe a que su buen comportamiento refuerce en los progenitores la idea de que están haciendo un buen trabajo como padres. "Tener un hijo favorito no implica querer menos a los demás", explica Tarrés. Reconocer una inclinación hacia uno de los hijos no debe interpretarse como un amor reducido hacia los demás, aunque este concepto no siempre es fácil de aceptar. Huéscar añade que el favoritismo puede variar con el tiempo a medida que los niños crecen y sus personalidades cambian. Por ejemplo, un hijo con un temperamento más fácil en la infancia podría volverse más distante en la adolescencia, mientras que otro que fue desafiante en la niñez puede convertirse en un adulto más cariñoso. Como señala Tarrés, el amor hacia los hijos no siempre es uniforme ni tan incondicional como se suele pensar, ya que, al ser humanos, ese amor tiene matices. La autora de Mi hijo me cae mal  enfatiza que es fundamental que los padres gestionen esta situación de manera consciente para evitar generar desigualdades emocionales entre sus hijos. Según la experta, los niños, incluso a edades tempranas, perciben cómo es su relación con sus padres. Por ello, recomienda evitar demostrar favoritismos evidentes, ya que pequeños detalles, como el tono de voz, el tiempo dedicado a cada hijo, la calidez en los gestos o la manera en que se les trata frente a otros, pueden ser señales claras de preferencia. Un estudio publicado en 2023 en la revista Family Relations  , titulado Young adult's retrospective reports of family cohesion,  Parent Differential Treatment, and Sibling Relations , concluyó que las diferencias percibidas por los hijos en cuanto al trato y control de los padres pueden afectar la relación entre hermanos y la dinámica familiar en general. Tarrés advierte que, cuando el favoritismo es demasiado evidente, tiene consecuencias para todos los involucrados. El hijo favorecido puede sentir la presión de cumplir con las expectativas de sus padres, lo que podría generarle estrés, ansiedad o una identidad limitada. Por otro lado, el hijo menos favorecido podría desarrollar baja autoestima, sentirse rechazado o manifestar conductas disruptivas en busca de validación. Además, esta dinámica puede fomentar la rivalidad y el resentimiento entre hermanos, debilitando los lazos familiares a largo plazo. Finalmente, Tarrés señala que, aunque el amor hacia los hijos pueda expresarse de manera diferente, es crucial ser conscientes de estas dinámicas para evitar que el favoritismo impacte negativamente en la familia. Para prevenir consecuencias emocionales, se recomienda reflexionar sobre las acciones diarias, equilibrar la atención entre todos los hijos y reconocer la individualidad de cada uno, respetando sus necesidades y características particulares.

  • ¿Es recomendable tomar vitaminas como suplemento sin receta médica?

    mercado de vitaminas y suplementos ha crecido exponencialmente, impulsado por la promesa de mejorar la salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que solo personas con deficiencias diagnosticadas

  • ¿Sigues creyendo en estos 5 mitos del cuidado de la piel? Descúbrelo aquí

    Foto: Multimedia de Wix El cuidado de la piel es esencial para mantenerla saludable y prevenir enfermedades La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición a la radiación UV es acumulativa Mito 3: "El bronceado es saludable" Aunque un bronceado puede dar la apariencia de salud, en realidad Desmitificar estas creencias comunes nos ayuda a adoptar prácticas más saludables y efectivas, promoviendo una piel más saludable y radiante.

  • ¿El consumo de alcohol empeora el acné? Esto dice la ciencia sobre su efecto en tu piel

    Estudios recientes revelan cómo el consumo de alcohol puede afectar la salud de la piel y agravar condiciones si consumes alcohol Si bien reducir el consumo de alcohol es la mejor opción para mantener una piel saludable El consumo de alcohol puede tener un impacto significativo en la salud de la piel, especialmente en personas

  • Pacientes peruanos con hemofilia están en riesgo

    procesos de adquisición, los pacientes reclaman mayor transparencia y un enfoque que privilegie la salud EsSalud no ha otorgado una solución a los pacientes asegurados, quienes exigen se respete su derecho a la salud

bottom of page