top of page

Un ‘like’ o un mensaje: ¿Cuándo cruzan la línea de la infidelidad?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura
  • Las redes sociales han redefinido los límites de la fidelidad. La psicóloga Bárbara Zapico advierte sobre las microinfidelidades digitales y la importancia de establecer acuerdos en la pareja.

jk

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE HACE LA LECTURA MÁS LIGERA, ES DECIR LA RESUME Y RESALTA DATOS IMPORTANTES SOBRE ELLA, PARA JUGAR HAZ CLICK EN EL "START"


En la era de las redes sociales, las fronteras de la fidelidad emocional y sexual se han vuelto más difusas que nunca. Un “me gusta” a una foto sugerente, un mensaje directo con tono coqueto o el seguimiento constante a una expareja pueden provocar incomodidad y confusión en una relación.


La psicóloga Bárbara Zapico, especialista en vínculos de pareja, familia y adultos, comenta a Psicología y Mente que , aunque existen definiciones convencionales sobre la infidelidad, principalmente vinculadas al contacto físico o romántico fuera de la relación, en la práctica su interpretación es subjetiva y altamente dependiente de los acuerdos de cada pareja.

Infidelidades modernas: más allá del contacto físico


Zapico señala que, actualmente, es posible hablar de distintos tipos de infidelidad:


  • Sexual, cuando existe una relación íntima con alguien fuera de la pareja.

  • Emocional, cuando se establece un vínculo afectivo con otra persona.

  • Virtual, cuando las interacciones a través de redes, chats o apps de citas generan un quiebre en la confianza.

En este último grupo surgen conceptos como el de “microinfidelidad”, término que describe pequeñas acciones que, sin llegar a ser una traición explícita, pueden afectar la estabilidad emocional del vínculo. Según el psicólogo Martin Graff, mostrar un interés persistente y digital hacia alguien fuera de la relación puede ser considerado una forma de infidelidad encubierta.


Algunos ejemplos incluyen dar “likes” reiterados a alguien por quien se siente atracción, enviar mensajes insinuantes, utilizar emojis con carga sexual o seguir de cerca a una expareja en redes sociales.


¿Dónde se cruza la línea?


La clave, según Zapico, está en los acuerdos establecidos entre las partes. Cada relación debe definir qué comportamientos son aceptables y cuáles no, ya que lo que para una persona puede representar una traición, para otra puede no tener importancia alguna. La falta de comunicación sobre estos límites suele ser el punto de partida de los conflictos.


“La línea se cruza cuando se oculta información, hay una intención detrás del acto o se incumplen pactos tácitos o explícitos de la relación”, explica la especialista. Actitudes como borrar mensajes, negar la existencia de la pareja frente a terceros o mostrarse evasivo pueden ser señales de alerta.

No obstante, también es importante evitar caer en la vigilancia obsesiva. La sospecha constante o la hipervigilancia son indicadores de inseguridad que también dañan el vínculo.


Señales de alerta en una relación digital


Aunque no siempre es fácil detectar cuándo se está ante una infidelidad digital, algunos cambios de comportamiento podrían ser reveladores:


  • Protección excesiva del celular o las redes.

  • Irritabilidad o distanciamiento emocional.

  • Cambios en los horarios de sueño por uso prolongado del smartphone.

  • Disminución de la intimidad o de la comunicación.

  • Acusaciones infundadas de coqueteo hacia la pareja, como forma de proyección.


Ante estas señales, la recomendación es abrir un espacio de diálogo sincero. Como indica Zapico, la mejor forma de proteger un vínculo no es mediante la vigilancia, sino a través de la comunicación abierta y empática.


¿Y si nunca se hablaron de límites?


Muchas parejas evitan conversar sobre lo que consideran apropiado por miedo al conflicto o porque creen que ciertos temas “se sobreentienden”. Sin embargo, hablar sobre estos aspectos es una forma de fortalecer la relación y prevenir malentendidos.


¿Está bien seguir a ex parejas? ¿Qué tipo de emojis se consideran insinuantes? ¿Dónde empieza el coqueteo? No hay respuestas universales, pero sí es posible construir acuerdos claros que brinden seguridad mutua.


Si uno de los miembros de la pareja siente que se ha cruzado un límite, es fundamental expresar lo que siente con claridad, sin caer en la confrontación. Escuchar al otro, reconocer errores y estar dispuestos a renegociar acuerdos son pasos clave para sanar.


“La sinceridad, la empatía y el compromiso son pilares esenciales para reconstruir la confianza”, concluye Zapico. Y si el diálogo resulta difícil, siempre es recomendable acudir a una terapia de pareja.

ความคิดเห็น


bottom of page