top of page

Una bacteria que convierte ‘basura’ en medicina: el caso del paracetamol hecho con plástico

  • Un equipo de científicos ha logrado transformar residuos plásticos en medicamentos mediante bacterias vivas. Un avance que podría cambiar la forma en que reciclamos y producimos fármacos de manera más sostenible.

Una bacteria que convierte ‘basura’ en medicina: el caso del paracetamol hecho con plástico
FreePik

Una nueva investigación ha demostrado que es posible transformar residuos plásticos en medicamentos mediante el uso de bacterias vivas. El estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Edimburgo, publicado en la revista Nature, revela que bacterias modificadas genéticamente pueden transformar residuos plásticos en paracetamol, uno de los analgésicos más utilizados a nivel global.


“Usando microbios vivos, realizamos transformaciones químicas sofisticadas, lo que podría abrir nuevas formas más ecológicas y sostenibles de producir materiales valiosos, como medicamentos, a partir de desechos”, comenta Stephen Wallace.

Este gran avance representa un doble beneficio para la humanidad. El aprovechar desechos contaminantes, que podrían considerarse como basura, en materia prima; y desarrollar una forma más sostenible y saludable de fabricar fármacos. Según Wallace, esta propuesta representa una forma más limpia de aprovechar residuos como recurso y evitar el uso de combustibles fósiles.


La evolución de plástico a paracetamol


Todo comienza con el PET, el plástico común en botellas y envases. Este material se descompone en sus componentes básicos y, a través de un proceso de fermentación bacteriana, se transforma paso a paso en una sustancia clave para la elaboración del paracetamol.


Lo innovador del estudio no está solo en el resultado final, sino en cómo se logra: sin catalizadores industriales ni altas temperaturas, y utilizando únicamente el metabolismo natural de bacterias modificadas genéticamente.


Los investigadores se centraron en la bacteria ‘Escherichia coli’. A través de técnicas de biología sintética, crearon rutas metabólicas dentro del microbio para guiarlo en la producción del medicamento.


“Lo curioso es que no tuvimos que enseñar a las bacterias a hacer la reacción: el truco fue darnos cuenta de que ya tenían las herramientas y solo había que orientarlas”, comenta Wallace.
Una bacteria que convierte ‘basura’ en medicina: el caso del paracetamol hecho con plástico
FreePik

Un primer paso hacia una industria más verde


Aunque los resultados son prometedores, por ahora la producción de paracetamol con bacterias se ha logrado solo a pequeña escala. El siguiente reto será escalar el proceso y cumplir con los estándares regulatorios, y necesarios, que exige la producción farmacéutica.


“Los ensayos en humanos son una etapa completamente diferente, y con razón. Cualquier medicamento debe pasar por controles rigurosos”, advierte Wallace.

Aun así, el equipo confía en que esta tecnología abre un nuevo horizonte para la medicina y el reciclaje. Si los residuos pueden convertirse en medicina, quizá el futuro de la salud y el medio ambiente estén más conectados de lo que imaginamos.


*El estudio se titula “A biocompatible Lossen rearrangement in Escherichia coli”, y fue publicado el 23 de junio del 2025 en la revista Nature.

Comentarios


bottom of page