Anemia en aumento: 25% de niñas y adolescentes afectadas por sangrado menstrual excesivo
- Redacción Qhali
- 30 may
- 2 Min. de lectura
Si tu hija presenta sangrado abundante, así como coágulos y flujo de más de siete días ¡Cuidado! podría ser señales de anemia por sangrado menstrual excesivo.


La anemia es una enfermedad silenciosa que en un inicio pasa desapercibido siendo actualmente uno de los principales problemas de salud pública en el Perú, pero no solo el hecho de no alimentarse bien provoca anemia, ¿Sabías que en el caso de las niñas y adolescentes se puede manifestar la anemia por el sangrado excesivo durante el ciclo menstrual?.
El MINSA se ha manifestado a cerca de esta problemática, indicando que al rededor de un 25% de casos en los hospitales es por sangrado uterino anormal en niñas y adolescentes en donde el flujo es abundante y acompañado por grandes coágulos de sangre de aproximado 3cm, siendo así que estos están relacionados a cuadros de anemia.
"Esta anemia no está relacionada a una mala alimentación, sino a la pérdida de sangre debido a menstruaciones prolongadas y abundantes" indicó la especialista Clara Urbina, ginecobstetra pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN).
Así mismo señaló que tras la primera menstruación o menarquia es común que los ciclos próximos sean irregulares o anovulatorios, lo cual provoca hemorragias uterinas anormales y en el caso de ser excesivo en el flujo, se convertiría en una anemia leve, moderada o hasta grabe donde han tenido que hospitalizar a pacientes para realizarle evaluaciones y descartar trastornos hematológicos.
¿Qué hacer para prevenir estos cuadros de anemia?
Para poder evitar cuadros de anemia, es importante tener una buena alimentación antes y durante la adolescencia, la ginecobstetra afirma que si la niña no cuenta con una adecuada hemoglobina o estado nutricional, es más propensa a sufrir anemia severa cuando inicia sus periodos menstruales.
Alimentos beneficiosos para la anemia:
Carnes rojas entre res, cerdo, cordero. En especial comer hígado.
Aves como el pato, pollo, pavo. De preferencia de carne obscura.
Pescados y mariscos como ostras, almejas, atún, salmón.
Cereales como avena, quinoa y panes fortificados con hierro.
Legumbres en especial lentejas, frijoles, alverjas y garbanzos.
Vegetales de hojas verdes tales como espinacas, brócoli, col rizada.
Huevos
Frutos secos como ciruelas, pasas, semillas de calabaza.
Por otro lado, la doctora Urbina, señala que para tratar este tipo de anemia se administra anticoagulantes y antiinflamatorios solo cuando es anemia y hemorragia leve, pero en caso contrario sea un sangrado severo, se apoyan de anticonceptivos orales para detener el sangrado así como suplementos de hierro endovenosos u orales y en el caso se amerite, se realizaría una transfusión sanguínea dependiendo de la condición de la paciente y la evaluación realizada previamente.
Comments