Asertividad frente al jefe difícil: mejora la relación con técnicas efectivas
- Redacción Qhali

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
A veces los jefes presionados por la carga laboral y la responsabilidades pueden adoptar actitudes poco empáticas, autoritarias o incluso agresivas.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
"No aguanto a mi jefe" es una frase que muchos han pensado. A veces, el estrés, la presión por resultados y las malas formas de liderazgo pueden convertir la relación con un superior en una fuente constante de tensión. Cuando el maltrato o las actitudes autoritarias se vuelven parte del día a día, el impacto no solo afecta el desempeño laboral, sino también la salud emocional. En estos escenarios, la asertividad se presenta como una herramienta fundamental, permite expresar lo que sentimos, poner límites claros y mantener relaciones laborales más equilibradas, sin necesidad de confrontaciones innecesarios ni de callar lo que nos incomoda.
Según datos internacionales recogidos por el Workforce Institute, más del 60% de los empleador afirma que su entorno laboral impacta directamente en su salud mental, y un 69% considera que su jefe influye tanto en su bienestar emocional como lo haría su pareja. En contextos de alta exigencia, donde las metas y la presión por resultados marcan el ritmo, es común que las tensiones se acumulen y afecten no solo el rendimiento, sino también la estabilidad emocional. La Organización Mundial de la Salud, por su parte advierte que la ansiedad y la depresión relacionadas con el ámbito laboral cuestan miles de millones en productividad cada año. En ese escenario, aprender a comunicarse de manera asertiva ya no es solo una herramienta de convivencia, sino un recurso para cuidar la salud mental.
Muchas veces se confunde la asertividad con ser problemático, sin embargo, es todo lo contrario, se trata de encontrar un equilibrio entre callar por miedo y explotar por frustración, Es una forma de comunicación que permite expresarse con claridad, sin atacar ni agachar la cabeza, y que puede marcar la diferencia en entornos laborales tensos o jerárquicos.
No actuar con asertividad tiene consecuencias. Cuando evitamos decir lo que sentimos o pensamos, el malestar se acumula, poco a poco ese silencio se transforma en estrés, insomnio, ansiedad o inclkuso en enfermedades que afectar el cuerpo, en el ámbito laboral, la falta de límites puede conducir al agotamiento emocional, la desmotivación o el deseo de abandonar el trabajo.
Técnicas de asertividad para mejorar la relación con tu jefe
Aprende a comunicarte con claridad
Usa un lenguaje respetuoso pero firme
Pon límites cuando sea necesario
Gestiona tus emociones antes de hablar
No entres en provocaciones o juegos de podes
Valida su punto de vista sin rendirte
Practica la comunicación empática
En casos más graves cuando la relación con el jefe genera un malestar constante, sentimientos de miedo o angustia diaria, es importante reconocer que no siempre basta con cambiar la comunicación, acudir a un psicólogo o consejero laboral puede ayudar a identificar si estamos dentro de una dinámica tóxica y qué pasos seguir para cuidar la salud emocional sin exponernos innecesariamente.
%20-%20Editado.png)



Comentarios