¿Beber café para envejecer mejor? El hábito que podría proteger cuerpo y mente a largo plazo
- Redacción Qhali
- 15 jul
- 2 Min. de lectura
Una investigación presentada en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición sugiere que el consumo moderado de café con cafeína podría favorecer un envejecimiento saludable, especialmente en mujeres.


En la búsqueda de una vida longeva y saludable, un hábito tan cotidiano como tomar café podría tener más beneficios de los que imaginamos. Una investigación reciente plantea que las mujeres que consumen de una a tres tazas de café con cafeína al día, entre los 50 y 60 años, tendrían más probabilidades de llegar a edades avanzadas sin enfermedades crónicas y con buena salud física, mental y cognitiva.
El hallazgo, basado en datos recolectados durante 30 años a más de 47 mil participantes del Estudio de Salud de Enfermeras (Nurses’ Health Study), fue compartido en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición en Orlando.
Café con cafeína: el aliado del envejecimiento saludable
Según la autora principal de la investigación, la Dra. Sarah Mahdavi, profesora adjunta de la Facultad de Medicina y del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Toronto, el beneficio observado parece estar ligado al café con cafeína específicamente. Ni el café descafeinado ni el té mostraron el mismo vínculo positivo. Por el contrario, el consumo habitual de gaseosas con cafeína se asoció con un menor índice de envejecimiento saludable.
“El consumo moderado de café con cafeína —típicamente de una a tres tazas por día— puede ser parte de una dieta saludable para muchos adultos. Sin embargo, esto no debe tomarse como una recomendación general para que todos comiencen o aumenten el consumo de café con el objetivo de vivir más tiempo”, explicó la Dra. Sarah Mahdavi en la reunión de la Sociedad Americana de Nutrición 2025.

Un dato alentador, pero con matices
Aunque los resultados son prometedores, se trata de un estudio observacional, lo que implica que no puede establecer una relación causal directa. Es decir que, a pesar de identificarse una asociación entre el consumo de café y un envejecimiento saludable, no se puede afirmar con certeza que una causa a la otra. Para reducir posibles sesgos, los investigadores ajustaron los resultados en función del estilo de vida, la dieta y otros factores sociodemográficos.
Otros expertos, como el Dr. David Kao, reconocido profesor de medicina en la Universidad de Colorado, destacan la calidad del estudio, aunque también recuerdan que los hallazgos no deben hacer que quienes no beben café empiecen a hacerlo con ese fin.
“Aunque las mujeres que beben tres tazas al día podrían envejecer mejor, no sabemos si comenzar ese hábito cambia el rumbo para quienes no lo tienen”, comentó el Dr. David Kao para CNN.
Una buena noticia para quienes ya disfrutan su taza diaria
El estudio se suma a investigaciones anteriores que vinculan el café con menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Si bien no reemplaza otros pilares de una vida saludable —como una alimentación equilibrada, actividad física y buen descanso—, para quienes ya disfrutan de este hábito, las noticias son alentadoras.
En resumen, más allá del sabor y el estímulo, el café podría aportar beneficios permanentes. Y aunque no hay recetas mágicas para una vida prolongada y sana, quizás una taza de café convencional al día sí pueda marcar la diferencia.
Comentarios