Cómo el consumo de memes puede ser una válvula de escape emocional (y cuándo no lo es)
- Deborah Astengo
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Desde el humor autocrítico hasta las situaciones cotidianas más absurdas, los memes se han convertido en un canal de expresión emocional y una forma de sobrellevar el estrés moderno.
Foto: Freepick ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En la era digital, los memes se han transformado en una forma cotidiana de comunicación emocional , especialmente entre jóvenes. Estos contenidos virales, que combinan imágenes, frases irónicas o sarcásticas, se consumen rápidamente y muchas veces provocan una risa que alivia, al menos momentáneamente, la tensión interna.
Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) , el uso de memes puede cumplir una función de regulación emocional , permitiendo a las personas enfrentar situaciones difíciles con una mirada más ligera o compartir su experiencia con otros que puedan sentirse iguales.
Una investigación publicada en Psychology of Popular Media en 2021 encontró que los memes con contenido depresivo, cuando son vistos desde el humor, pueden aumentar la sensación de conexión y reducir el estigma en torno a los trastornos mentales .
En Perú: los memes también son una forma de catarsis colectiva
En contextos locales, los memes han cobrado una función casi terapéutica en tiempos de crisis. Desde los memes surgidos durante la pandemia hasta aquellos relacionados con la política nacional o el tráfico limeño, el humor se vuelve una vía para compartir frustraciones colectivas y sentirse menos solos en medio del caos .
La psicóloga peruana Zulita Dioses , especialista en salud mental y bienestar emocional, comenta:
" Los memes permiten identificar emociones como el miedo, la angustia o el agotamiento sin tener que nombrarlas directamente. Es una forma indirecta, pero efectiva, de validar lo que uno siente ".
Según Dioses, el humor que ofrecen los memes “alivia”, pero no necesariamente “resuelve” . “ Hay que tener cuidado cuando se utilizan exclusivamente para evadir emociones profundas o evitar buscar ayuda profesional ”, advierte.
¿Válvula de escape o mecanismo de evitación?
Aunque los memes pueden aportar bienestar emocional, el consumo excesivo o el uso exclusivo de este tipo de contenidos para lidiar con emociones complejas puede ser un signo de evitación emocional .
El psicólogo británico John M. Grohol, fundador de Psych Central , sostiene que el humor es útil cuando se usa como canal de expresión emocional, pero puede convertirse en un “mecanismo de defensa” si reemplaza la confrontación con el problema real .
Grohol advierte: “ Si una persona recurre constantemente a memes para reírse de su ansiedad, pero nunca la trabaja en terapia, entonces el meme deja de ser un alivio y se convierte en una barrera ”.
Indicadores de un uso saludable de los memes
Te ayuda a sentirte acompañado y menos solo en tus emociones.
Te generan una risa genuina y alivio momentáneo , sin generar culpa.
Son una herramienta complementaria , no un escape permanente.
No reemplazan el diálogo profundo ni la búsqueda de apoyo real.
Por otro lado, es hora de preocuparse cuando:
Solo consume memes como forma de lidiar con tus emociones.
Evitas enfrentar situaciones difíciles refugiándote en el humor irónico .
Te sientes más desconectado después de ver memes en lugar de sentir alivio.
Usas memes para minimizar o ridiculizar tus propios problemas o los de otros.
Como afirma la psicóloga Zulita Dioses:
" El meme no es la terapia, pero puede ser la puerta de entrada a ella. Si te identificas con un meme triste o ansioso y te das cuenta de que necesitas hablar, eso ya es un gran paso ".
En tiempos de inmediatez y sobreexposición digital, darle valor a una sonrisa sincera, aunque provenga de un meme, también es parte del bienestar . Siempre y cuando no perdLa risa puede ser alivio, pero no siempre solución .