Caminar descalzo sobre el césped: ¿es bueno para nuestra salud física?
- Redacción Qhali
- 24 jul
- 3 Min. de lectura
Sentir el pasto bajo tus pies no es solo agradable, sino también beneficioso para tu salud física y emocional. La conexión directa con la tierra, conocida como "Earthing", aporta energía que renueva cuerpo y mente.
Fuente: Unsplash
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Caminar descalzo sobre el pasto, la arena o la tierra no solo es una experiencia placentera: también puede ser terapéutica. Esa es la premisa del earthing, una práctica que busca restablecer el vínculo directo entre el cuerpo humano y la superficie terrestre, con el objetivo de equilibrar cargas eléctricas, reducir la inflamación y mejorar el bienestar general.
Aunque durante años fue considerada una práctica alternativa sin base científica sólida, en la última década el earthing ha despertado el interés de la comunidad médica. Un estudio publicado en el Journal of Environmental and Public Health (Chevalier et al., 2012) concluyó que el contacto directo con la tierra puede reducir marcadores inflamatorios, mejorar la calidad del sueño y disminuir el estrés. Otra investigación, publicada en Health (Oschman et al., 2015), encontró que el grounding influye positivamente en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, lo cual es un indicador clave del equilibrio del sistema nervioso autónomo.
El Earthing, o conexión a tierra, es el contacto directo de la piel con la superficie natural de la Tierra, como el césped, la arena o la tierra. Al caminar descalzo, nuestro cuerpo absorbe electrones libres de la tierra, una energía natural que ayuda a neutralizar cargas negativas acumuladas y promover la salud integral. Este contacto milenario se relaciona con efectos positivos en el equilibrio energético y la regulación de procesos biológicos.
Beneficios comprobados de caminar descalzo sobre el césped
Caminar sin zapatos sobre el pasto no solo despierta sensaciones agradables, sino que también activa múltiples beneficios para tu organismo.
Mejora la vista: según la reflexología, la presión sobre puntos específicos en los pies estimula el sistema nervioso ocular, mientras que la exposición al color verde relaja los músculos de los ojos.
Reducción del estrés: el verde calma la mente y caminar descalzo eleva la producción de endorfinas, reduciendo el estrés hasta en un 62 % según estudios recientes.
Fortalece tus pies: la piel se estira y los músculos, tendones y ligamentos se fortalecen, ayudando a prevenir dolores y beneficiando especialmente a quienes tienen pie plano.
Neutraliza la energía negativa: los electrones que recibe el cuerpo desde la Tierra ayudan a absorber o neutralizar cargas negativas internas, favoreciendo el equilibrio energético.
Mejora el sueño: Esta práctica regula el ritmo circadiano y equilibra las hormonas, facilitando un descanso más profundo y reparador.
Además, el Earthing contribuye a equilibrar el sistema nervioso autónomo, apoyar la salud cardiovascular, mejorar la circulación y potenciar la capacidad cerebral.
El cuerpo humano como sistema eléctrico
El cuerpo humano funciona, en parte, gracias a impulsos eléctricos: el corazón late, los músculos se contraen y el cerebro envía señales gracias a esta energía. El earthing parte de la idea de que el contacto directo con la tierra ayuda a neutralizar el exceso de carga eléctrica positiva acumulada por el contacto constante con dispositivos electrónicos y superficies sintéticas. La tierra, al ser una fuente natural de electrones libres, actuaría como un "amortiguador eléctrico".
“Conectar el cuerpo a tierra puede actuar como un antioxidante natural, ayudando a neutralizar radicales libres”, explica el Dr. James Oschman, biofísico y autor del libro Energy Medicine: The Scientific Basis.
Comentarios