Caso Chris Benoit: Las consecuencias generadas por una conmoción cerebral
- Redacción Qhali
- 2 jun
- 4 Min. de lectura
La muerte del luchador canadiense marcó un antes y un después en el mundo del entretenimiento deportivo


La lucha libre profesional es un deporte, el cual se está en constante riesgo debido a la cantidad de golpes que se puede llegar a recibir durante el transcurso de un combate. Por esta razón, los atletas que se dedican a este rubro, entrenan por horas para obtener una condición física que les ayude a soportar el trajín dentro del cuadrilátero.
Pero hay veces en donde las consecuencias producidas por estos daños físicos, pueden dañar la integridad y hasta la cordura de los profesionales en mención. Tal como se reflejó en el caso de Chris Benoit, quién acabó con la vida de su familia en su residencia ubicada en Fayetteville, Georgia, Estados Unidos.
¿Quién fue Chris Benoit?
Christopher Michael Benoit nació en Montreal, Canadá y en su carrera como profesional en deportes de contacto, trabajó para compañías como Stampede Wrestling, New Japan Pro Wrestling (NJPW), Extreme Championship Wrestling (ECW), World Championship Wrestling (WCW) y World Wrestling Federation/Entertainment (WWF/WWE). En ellos ganó múltiples campeonatos tanto de manera individual como en equipos. Tenía un talento prodigioso dentro de la industria, tanto así, que fue considerado dentro de los cinco mejores luchadores de la historia, dicho por el gran crítico de lucha libre, Dave Meltzer.
Inesperada pérdida y sus certeras consecuencias
El 25 de junio de 2007, la policía haría un sorpresivo hallazgo dentro de su residencia en Georgia. Encontraría los cuerpos sin vida del mismo Benoit, de su esposa Nancy y de su hijo Daniel. Luego de dicho descubrimiento, las investigaciones arrojaron lo impensado.
Dentro de la escena del crimen, se detectó la presencia de esteroides anabólicos, sustancia que provocó una conducta fuera de la normal en el entonces deportista de 40 años.
El médico de la West Virginia University, Julian Bailes, luego de realizar los estudios correspondientes al caso, determinó que el cerebro del difunto atleta era similar a la de un paciente de 85 años con Alzheimer debido a las conmociones cerebrales y traumatismos craneoencefálicos que sufrió durante su estancia en el ring.
La razón principal de estas afecciones en el luchador, era por su tan conocida maniobra "Diving Headbutt", que consistía en caer con todo el peso de la cabeza contra el oponente lanzándose desde la tercera cuerda del ring.
El dolor de toda una familia
Michael Benoit, el padre de Chris, en una entrevista con Bob Woodruff para el programa "Good Morning America" de la cadena ABC News, contó que se mostró consternado (junto al resto de la familia) al enterarse que su propio hijo había cometido un acto atroz.
Michael consideraba a su retoño como un hombre "amable y gentil" que participó como voluntario de la fundación Make-A-Wish, además de visitar a las tropas estadounidenses en Irak. En el programa antes mencionado comentó lo siguiente:
Primero necesitábamos que nos comprendieran. La persona que hizo esto no es el hombre que conocemos y amamos
Después de todo lo sucedido, Michael fue contactado por un ex-luchador, quién le haría la sugerencia de averiguar si las secuelas provocadas por los traumas cerebrales habrían contribuido en las acciones del "Canadian Crippler"
Me aferraba a cualquier cosa", "El mundo era muy negro. Es decir, ni siquiera sabíamos cómo afrontarlo".
Para dar más veracidad a todas las pistas ubicadas, el señor Benoit entregó parte del cerebro de su hijo al equipo de investigación de la universidad antes mencionada. Dicha muestra sirvió para enlazar este caso con otros sucedidos poco antes, destacando así la importancia que se le debe dar a este tipo de situaciones.
Casos similares en otros deportistas
El doctor Bailes, también analizo los cerebros de ex jugadores de la NFL, como Andre Waters y Terry Long, quienes atentaron contra su propia vida. El médico junto a sus colegas, teorizaron que las conmociones cerebrales que se dan en repetidas ocasiones pueden generar demencia, factor que alteraría los patrones de conducta en una persona.
Fruto de esta investigación, Bailes dijo:
"Hay un tema constante en el fracaso de sus vidas personales, sus vidas empresariales, la depresión y finalmente el suicidio
¿Qué es una conmoción cerebral? Síntomas y como tratarla
Según lo indica el portal de la OAA Orthopaedic Specialists, una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral traumática, suelen ser lesiones muy comunes dentro de la lucha libre. Cuando el luchador recibe el impacto en la cabeza, el cerebro puede desplazarse dentro del cráneo, causando hematomas, inflamación y demás signos que obstruyen la capacidades físicas y cognitivas.
Entre sus principales sintomatologías están el dolor de cabeza, mareos, confusión, pérdida de memoria o problemas de equilibrio.
El tratamiento principal para una conmoción implica en el descanso y una reincorporación de manera gradual a las actividades tanto físicas como académicas (dado el caso), bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Medios y servicios de ayuda
Si en algún momento tú, algún familiar o conocidos padecen de esta complicación pueden acercarse a su centro de salud más cercano, también pueden llamar a los siguientes números de los principales servicios de emergencia:
Alerta Médica: 01 416 6777
Clave Médica: 01 265 8783
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106
Ambulancias de EsSalud en Lima: 117
Comentarios