¿ChatGPT puede hacerte bajar las notas? Lo que dice la ciencia sobre el impacto de la IA en los estudiantes
- Redacción Qhali
- 7 jul
- 3 Min. de lectura
El uso frecuente de ChatGPT en estudiantes universitarios podría estar relacionado con una disminución en su rendimiento académico, según sugieren diversos estudios recientes.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
Acceder a información, resolver tareas, entender conceptos complejos, todo en segundos; herramientas como ChatGPT han llegado para cambiar la forma en que muchos estudiantes estudian. De hecho, un estudio publicado en 2024 por investigadores de la Universidad de Cambridge, basado en una muestra de 3,800 estudiantes, halló que quienes usaban con frecuencia ChatGPT obtenían entre 5 y 7 puntos menos en sus exámenes finales, en comparación con quienes no lo utilizaban.
Estas cifras abren un debate urgente: ¿está ayudando la inteligencia artificial a los estudiantes a aprender mejor o está debilitando su autonomía, motivación y capacidad de pensar por sí mismos?
Un nuevo estudio sugiere que, si bien la inteligencia artificial (IA) puede ser útil en algunos casos, también puede convertirse en un obstáculo silencioso para el aprendizaje y el rendimiento académico.
Usar ChatGPT todo el tiempo puede afectar tus notas
La promesa inicial de herramientas como ChatGPT era democratizar el conocimiento, personalizar el aprendizaje y apoyar a los estudiantes con dificultades. Y en muchos casos lo logra. Pero el uso intensivo de esta tecnología también tiene efectos secundarios que empiezan a preocupar a expertos y docentes.
Según un reciente estudio publicado en la revista Education and Information Technologies, los estudiantes que usan ChatGPT con frecuencia tienden a procrastinar más, reportan menos confianza en sus capacidades académicas y, en promedio, sacan notas más bajas. Además, presentan un síntoma inquietante: menor motivación para aprender.
¿Cómo se hizo el estudio?
Los investigadores analizaron a más de 300 estudiantes universitarios de carreras de negocios en tres universidades de Pakistán. Mediante encuestas realizadas en distintos momentos del ciclo académico, evaluaron cómo usaban la IA, cómo se sentían respecto a su propio desempeño y cómo les iba en las calificaciones.
Entre los resultados más llamativos se encontró que quienes usaban ChatGPT de forma habitual solían sentirse menos capaces de resolver tareas por sí solos, y experimentaban algo conocido como indefensión aprendida: la sensación de que, hagan lo que hagan, no pueden mejorar sus resultados.
También descubrieron que los estudiantes más organizados y disciplinados los llamados "concienzudos" usaban mucho menos la IA, preferían investigar por su cuenta y, no casualmente, obtenían mejores calificaciones.
¿Entonces la IA es buena o mala para estudiar?
Eso no significa que la IA sea el enemigo del aprendizaje. En otros estudios, cuando se utilizó ChatGPT como tutor para materias específicas (como programación en Java), los resultados fueron positivos. Los estudiantes que lo usaron como guía práctica mejoraron su rendimiento. La clave, entonces, está en el cómo se utiliza, no solo en el hecho de usarla.
Cuando se emplea como complemento para aclarar dudas, explorar nuevas ideas o repasar contenido puede ser una gran aliada. Pero cuando se convierte en el "atajo" para evitar pensar o investigar, puede jugar en contra del desarrollo intelectual y de habilidades fundamentales como el pensamiento crítico.
¿El problema es la IA o cómo la usamos?
Los investigadores y expertos coinciden en que el reto no es eliminar la IA del aula, sino enseñarle a los estudiantes a usarla con criterio. Porque sí, ChatGPT puede explicar mejor que un libro ciertos temas o ayudarte a organizar ideas para un ensayo. Pero si se convierte en una muleta permanente, el cerebro deja de ejercitarse.
Además, el uso generalizado de estas herramientas ha comenzado a afectar la participación en clase, la originalidad de las respuestas y hasta la forma en que los estudiantes enfrentan las tareas. Muchos docentes reportan que las opiniones en trabajos o foros terminan siendo muy similares entre sí, lo que evidencia una falta de elaboración personal y una posible dependencia de la IA.
Claves para usar ChatGPT sin perjudicarte
El mensaje no es "prohibir la IA", sino enseñar a convivir con ella de forma saludable. Esto implica fomentar la autonomía, reforzar la importancia del esfuerzo y rediseñar las estrategias educativas para que la tecnología sea una aliada y no un sustituto del pensamiento humano.
En conclusión, el uso frecuente y poco reflexivo de ChatGPT puede predisponer a los estudiantes a obtener peores calificaciones y a perder motivación. Pero usado con inteligencia y propósito, puede convertirse en una herramienta valiosa para aprender más y mejor. El equilibrio, como siempre, está en nuestras manos.
Comentarios