top of page

Cocaína y salud mental: Cómo afecta a tu cuerpo y mente a largo plazo

  • Cambios físicos, emocionales y conductuales que indican un posible problema.

    Cocaína
    Foto: Pixabay

    mb

    La cocaína es una sustancia que puede parecer inofensiva, pero sus efectos iniciales son de euforia y vitalidad, pero su uso puede llevate a la adicción y puede tener consecuancias desagradables. Muchas personas que la prueban terminan dependiendo de ella, perjudicando su bienestar físico y psicológico como sus vínculos personales y planes futuros.


    ¿Qué síntomas tiene la adicción al consumo de cocaína?


    La adicción a esta sustancia no solamente es una dependencia física; se corre el riesgo de afrontar una batalla emocional y psicológica marcada por la ansiedad, la paranoia y la depresión que suelen aparecer para quines desean intentar abandonar su uso.


    El consumo repetitivo, dosis mayores para sentir los mismos efectos, y los síntomas de abstinencia como irritabilidad y fatiga son solo algunas señales que indican que la situación está fuera de control.


    ¿Qué efectos tiene el consumo de cocaína a medio y largo plazo?


    El uso continuo de cocaina genera consecuencias graves para la salud a mediano y largo plazo. Pueden existir complicaciones cardiacas, alteracines o ataques. El sistema nervioso sufre daños como convulsiones y eventos cerebrovasculares.


    Los efectos psicológicos dan paso a estados psicóticos, paraoia. La situación se vuelve compleja cuando la dependencia coexiste con otras adicciones de salud mental, dificultando los procesos de recuperación y tratamiento integral.


    ¿Cómo trata un especialista la adicción a la cocaína?


    El tratamiento consta de una historia clínica, evaluación psiquiátrica y análisis de patrones de consumo. La desintoxicación puede ser complicada debido a los retos psicológicos, pero siempre debe existir supervisión médica es por eso que debido a los síntomas psicológicos el paciente debe recibir apoyo emocional y herramientas para gestionar la ansiedad y la depresión.


    La terapia cognitivo conductural (TCC) es efectiva en pacientes que requieran modificar sus patrones de pensamiento y comportamiento a raiz de su adicción. Asimismo los grupos de apoyo son cruciales, es donde se sentirán seguros al compartir experiencias y estrategias de recuperación con personas que también tratan la adicción a la cocaína.

    Recaídas por la adicción a la cocaína: Cómo evitarlas


    Para evitar recaer es importante saberreconocer ciertos factores que las provocan y establecer una estrategia para afrontarlos. Aunque impique modificar ciertos patrones afrontar estres o ansiedad, y buscar ocupaciones que reemplacen el uso de sustancias.


    Es crucial que la familia participe en esta recuperación con una terapia ya que fortalecerán la comunicación y brindarán un entorno de apoyo más sólido.


    ¿Cómo afecta el consumo de cocaína al entorno social del individuo?


    Esta adicción no solo afecta al consumidor, también a su entorno familiar y social. Las relaciones sociales muchas veces se ven afectadas por conductas impulsivas, falta de responsabilidad y conflictos a raiz del consumo, además los familiares entran en codependencia, tratando de ayudar al adicto, entran los sentimientos de frustración, desgaste emocional e incluso dificultad financiera.


    Muchas veces los propios familiares son quienes se ponne en contacto con los centros de tratamiento o con profesionales de la salud mental para buscar orientación especializada.


    Buscar ayuda profesional es el camino


    En el perú existen centros especializados en el tratamiento de la adicción a la cocaína tanto en el sector público como privado. Sin embargo, la mayoría de ellos operan en la informalidad.


    El Ministerio de Salud (MINSA) ha implementado Unidades de Adicciones en los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) a nivel nacional. Por ejemplo, en la región La Libertad, se encuentran unidades en localidades como Trujillo, Otuzco y Huamachuco . Estas unidades ofrecen tratamiento ambulatorio especializado para personas con trastornos relacionados al consumo de sustancias.


    También existen centros privados como Takiwasi Ubicado en Tarapoto, este centro combina la medicina tradicional amazónica con terapias psicoterapéuticas para tratar la adicción.


    Centro de Restauración Cristiana Profesionalizada Amor de Cristo: Situado en Puente Piedra, Lima, ofrece programas de rehabilitación basados en principios cristianos.


    Es importante tener en cuenta que la falta de regulación y fiscalización en muchos de estos centros que podamos tomar como referencia puedan afectar la calidad y la seguridad del tratamiento.


Si usted o alguien que conoce está luchando con una adicción, como la cocaína, no dude en buscar ayuda profesional.

Comentarios


bottom of page