top of page

¿Compararte en redes te baja el ánimo? Cómo blindarte emocionalmente del algoritmo

  • La comparación constante en redes sociales puede afectar la autoestima y el bienestar emocional.

    jhb
    Foto: Freepick
    sds

    Cada día, millones de personas navegan por redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook. Sin embargo, lo que parece una actividad inofensiva puede terminar afectando seriamente la salud emocional, especialmente cuando se produce la comparación con cuerpos, estilos de vida o éxitos ajenos que se muestran idealizados.


    Un informe del Royal Society for Public Health del Reino Unido reveló que el uso intensivo de redes sociales está directamente relacionado con el aumento de ansiedad, insatisfacción corporal y baja autoestima, particularmente en adolescentes y jóvenes adultos.


    “Las redes sociales no muestran realidades, sino versiones cuidadosamente editadas y filtradas. Compararnos con eso nos coloca en una batalla que ya está perdida”, señala el psicólogo estadounidense Dr. Jean Twenge, autor del libro iGen.


    En Perú, la presión de redes también deja huella


    La situación no es ajena a nuestro país. Según un estudio del Ministerio de Salud (MINSA), 6 de cada 10 jóvenes en Lima declaran sentirse menos satisfechos con su vida después de navegar por redes sociales durante más de una hora. Además, el 40 % ha sentido tristeza o ansiedad tras compararse con otras personas en línea.


“El algoritmo nos muestra contenido con altos niveles de popularidad, y eso genera una ilusión de que todos están viviendo mejor que nosotros. Esto no solo es falso, sino perjudicial”, explica la psicóloga clínica Zulita Dioses, especialista en salud mental juvenil.

  • Dioses añade que la exposición repetida a cuerpos normativos, logros laborales o estilos de vida aparentemente ‘perfectos’ puede generar sentimientos de insuficiencia personal, especialmente en personas con baja autoestima o dificultades emocionales previas.


    El papel del algoritmo en nuestra percepción


    El algoritmo de plataformas como TikTok o Instagram favorece el contenido con mayor interacción, lo que incluye publicaciones aspiracionales o idealizadas, y esto moldea la forma en que los usuarios se perciben a sí mismos y a los demás.


    Según un artículo publicado en Nature Communications en 2023, el contenido que genera comparación social tiende a recibir más likes, shares y visualizaciones, creando un círculo vicioso emocional: cuanto más nos comparamos, más nos enganchamos.


    Cómo blindarte emocionalmente del algoritmo


    Para evitar caer en este ciclo negativo, los especialistas recomiendan:

    • Cuestionar lo que ves: recuerda que lo que se muestra no es toda la realidad.

    • Limitar el tiempo en redes: establecer horarios específicos puede reducir el impacto emocional.

    • Hacer limpieza digital: deja de seguir cuentas que te hacen sentir insuficiente y prioriza contenido auténtico o inspirador.

    • Practicar la gratitud real: enfócate en lo que sí tienes y valoras de tu vida, más allá del feed.

    • Buscar conexión fuera de la pantalla: nada reemplaza una conversación honesta o un abrazo real.


“La clave está en reconocer que valemos por lo que somos, no por cómo nos vemos o cuántos likes recibimos. Esto no se aprende en una red social, se cultiva en la vida real”, concluye la psicóloga Zulita Dioses.

  • Blindarse emocionalmente del algoritmo no significa desconectarse del mundo digital, sino aprender a usarlo de forma más consciente, crítica y saludable. Porque tu valor no está en un filtro, está en tu autenticidad.

Comentarios


bottom of page