¿Cómo ayudar a un ser querido con problemas de alcohol?
- Redacción Qhali
- hace 11 horas
- 3 Min. de lectura
Reconocer y apoyar a un ser querido con problemas de alcohol es clave para su recuperación y tu bienestar.


Descubrir que un ser querido tiene problemas con la bebida puede ser muy complicado. Muchas veces, la duda y el miedo a que se moleste o se enoje nos frenan. Pero dejar pasar el tiempo rara vez mejora la situación; al contrario, el problema tiende a empeorar si no se habla con sinceridad y cuidado.
El consumo problemático de alcohol es más común de lo que parece. En Perú, aproximadamente el 35 % de la población enfrenta este tipo de consumo sin reconocerlo, según estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Esta cifra refleja una realidad preocupante: muchas personas no identifican que su relación con el alcohol ha cruzado la línea hacia un problema serio.
Por eso, es fundamental saber cómo reconocer las señales de alerta y cómo acompañar a quien lo necesita de manera efectiva.
Cómo identificar cuándo la bebida se ha convertido en un problema
Identificar que el consumo de alcohol se ha vuelto dañino no siempre es evidente. Más allá de la cantidad o frecuencia, lo importante es reconocer el impacto que tiene en la vida diaria. Algunas señales que pueden indicar un problema incluyen:
Beber más de lo planeado y sentir que no se puede detener.
Pasar mucho tiempo obteniendo alcohol, bebiendo o recuperándose de sus efectos.
Tener conflictos legales, laborales o familiares vinculados al consumo.
Abandonar responsabilidades o actividades importantes debido al alcohol.
Informarte bien sobre el alcoholismo, ya sea leyendo, investigando o consultando con un profesional, te permitirá acompañar con empatía y sin juicios.
Cómo cuidar de ti mientras apoyas a un ser querido con problemas de alcohol
Acompañar a alguien en esta situación puede ser emocional y físicamente agotador. Por eso, es vital que no descuides tu propio bienestar. Habla con personas de confianza, busca espacios donde puedas compartir lo que sientes y considera recibir ayuda psicológica para lidiar con el estrés y establecer límites saludables. Estar bien contigo mismo te permitirá brindar un apoyo más sólido y sostenido.
Qué no hacer si un ser querido tiene problemas con la bebida
Según el portal web Medline Plus, hay comportamientos que pueden empeorar la situación o afectarte emocionalmente. Evita:
Justificar su consumo o inventar excusas.
Asumir sus responsabilidades o protegerlo de las consecuencias.
Beber junto a él o ella.
Discutir cuando esté bajo los efectos del alcohol.
Culpabilizarte por su problema.
Recuerda que no eres responsable de su conducta, y sobrecargarte no ayudará a nadie.
¿Qué hacer si un ser querido tiene problemas con el alcohol?
Ayudar no significa forzar un cambio, sino acompañar desde el respeto y el cariño. Elige un momento tranquilo y sobrio para conversar. Habla desde tu experiencia, usando frases como: “me preocupa verte llegar tarde por beber” o “me siento triste cuando cancelas planes por la resaca”. Evita etiquetas como “eres alcohólico”, que pueden provocar rechazo o cierre.
Ofrece tu apoyo sin presión. Puedes sugerir acudir juntos a un especialista o a un grupo de apoyo, pero sin imponerlo. Además, mantener el entorno libre de alcohol o evitar beber frente a esa persona puede ser una muestra de solidaridad significativa.
No puedes controlar lo que tu ser querido decida hacer, pero sí puedes elegir cómo actuar tú. Establecer límites claros, pedir ayuda profesional y no asumir responsabilidades ajenas también es una forma de cuidar.
Si la situación se agrava, una intervención acompañada por especialistas o por otros miembros de la familia podría ser necesaria. Y si la convivencia se vuelve peligrosa o daña tu salud mental, prioriza tu seguridad. Acompañar no es salvar ni controlar, sino estar presente con empatía, respeto y firmeza. Tu apoyo puede ser el punto de partida hacia una transformación.
Comments