top of page

Cómo dejar de depender de la validación externa y empezar a confiar en ti mismo

  • La necesidad de aprobación de los demás puede afectar la autoestima y generar ansiedad.

    zx
    Foto: Freepick


Desde una edad temprana, muchas personas aprenden a buscar la aprobación de los demás como una forma de medir su valor personal . Sin embargo, cuando esta necesidad se convierte en una dependencia, puede generar ansiedad, baja autoestima y miedo al rechazo . Según un estudio publicado en la revista Personality and Individual Differences , las personas que dependen en exceso de la validación externa experimentan mayores niveles de estrés y menor satisfacción con su vida.

En el contexto peruano, la psicóloga clínica Zulita Dioses explica que "la búsqueda constante de aprobación suele estar relacionada con experiencias previas de rechazo o críticas constantes en la infancia. Para desarrollar una autoestima sólida, es necesario aprender a valorar nuestros propios logros sin depender de la opinión externa " .

  • Los efectos negativos de depender de la validación ajena


    Cuando la validación externa se convierte en una necesidad, puede afectar diversos aspectos de la vida. Algunos de los impactos más comunes incluyen:


    • Ansiedad y estrés: La preocupación constante por lo que otros piensan genera un estado de alerta permanente .La preocupación constante por lo que otros piensan genera un estado de alerta permanente.

    • Falta de autenticidad: Se tiende a actuar en función de lo que los demás esperan , en lugar de lo que realmente se quiere .Se tiende a actuar en función de lo que los demás esperan, en lugar de lo que realmente se quiere.

    • Dificultad para tomar decisiones: Se teme equivocarse y decepcionar a los demás .Se teme equivocarse y engañar a los demás.

    • Inestabilidad emocional: El estado de ánimo depende de la aprobación o el rechazo ajeno .El estado de ánimo depende de la aprobación o el rechazo ajeno.


    De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA) , las personas que basan su autoestima en la validación externa son más propensas a desarrollar síntomas de depresión y ansiedad.


    Cómo fortalecer la confianza interna


    Para reducir la dependencia de la validación externa, los especialistas recomiendan trabajar en el fortalecimiento de la confianza en uno mismo. Algunas estrategias clave incluyen:


    • Practicar la autoaceptación: Reconocer las propias virtudes y defectos sin necesidad de aprobación externa.

    • Identificar y desafiar creencias limitantes: Cuestionar pensamientos negativos sobre uno mismo y reemplazarlos por afirmaciones más realistas.

    • Aprender a decir "no": Establecer límites saludables sin sentir culpa.

    • Celebrar los propios logros: Reconocer los avances personales, por pequeños que sean.

    • Reducir el uso de redes sociales: Evitar comparar la propia vida con la versión idealizada que se muestra en internet.


    La psicóloga peruana Shirley Gómez enfatizó que "trabajar en la confianza interna es un proceso que requiere práctica y paciencia. El primer paso es reconocer que el valor personal no depende de la aprobación de los demás, sino de la propia percepción de uno mismo " .


    Aprender a confiar en uno mismo es un proceso que requiere esfuerzo y autoconocimiento. Al desarrollar una autoestima sólida y reducir la dependencia de la validación externa, es posible vivir con mayor autenticidad, seguridad y bienestar emocional.

Comments


bottom of page