top of page

Cómo las playlist tristes afectan (y a veces mejoran) tu regulación emocional

  • Aunque pueden parecer contraproducentes, las canciones tristes a menudo cumplen una función importante en la regulación emocional.

    Cómo las playlist tristes afectan (y a veces mejoran) tu regulación emocional
    Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
  • Aunque parezca contradictorio, muchas personas eligen reproducir canciones tristes cuando están atravesando momentos emocionales difíciles , como una ruptura, un duelo o simplemente una jornada abrumadora. Esta elección musical, lejos de ser un simple hábito, tiene fundamentos psicológicos y neurobiológicos.


    Investigadores de la Universidad de Durham y la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) concluyeron que la música triste puede provocar placer estético, sensación de consuelo y una forma de catarsis emocional . En otras palabras, ayuda a sentir sin juzgar, lo cual es clave para la regulación emocional.


    Según el psicólogo peruano y musicoterapeuta Luis Montoya , "La música melancólica permite canalizar emociones difíciles que muchas veces no sabemos. Le da forma a lo que sentimos y, al hacerlo, alivia" .


    Cómo las playlists tristes actúan sobre tu cerebro y emociones


    Desde el punto de vista neurobiológico, la música activa regiones cerebrales asociadas con la memoria, el sistema límbico y la liberación de dopamina , lo que explica por qué ciertas canciones nos emocionan profundamente.


    Un estudio de la Asociación Americana de Psicología reveló que escuchar música triste puede desencadenar una respuesta empática , promoviendo la autorreflexión y la sensación de conexión emocional, incluso si uno está solo.


    Además, la Harvard Health Publishing señala que la música melancólica activa la amígdala y el hipocampo, regiones clave en el procesamiento emocional , lo que favorece la expresión emocional saludable si se escucha en el contexto adecuado.


    No todo es positivo: cuando la música triste puede intensificar el malestar


    A pesar de sus beneficios, el uso repetido y exclusivo de música triste en personas con síntomas depresivos puede intensificar el aislamiento emocional o perpetuar un estado de ánimo negativo .


    Montoya advierte que “Si bien la música triste puede ser una herramienta de procesamiento, cuando se convierte en un patrón constante sin otras estrategias emocionales, puede estancar o reforzar estados como la tristeza crónica o la apatía” .


    La clave, según especialistas, está en equilibrar las listas de reproducción con otros tipos de música y, sobre todo, reflexionar sobre por qué estamos eligiendo cierto tipo de canciones en un momento determinado .


    Escuchar con conciencia: la regulación emocional a través de la música


    En Perú, organizaciones como Musicoterapia Perú y programas como “Música que Cuida” (promovido por centros de salud mental comunitarios) están integrando el uso consciente de la música en terapias de apoyo emocional , especialmente en jóvenes que atraviesan procesos de ansiedad, duelo o estrés académico.


    Además, en investigaciones locales realizadas por estudiantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se evidencia que el uso guiado de música melancólica puede mejorar la introspección y facilitar la expresión emocional en adolescentes entre 15 y 19 años , siempre que esté acompañado de espacios seguros o apoyo emocional.


    ¿Cómo usar las playlists tristes a tu favor?


    Algunos consejos para transformar la música en una herramienta emocional positiva:

    • Escucha con intención : Pregúntate qué necesitas sentir o expresar antes de elegir tu lista de reproducción.

    • Combina géneros y estados de ánimo : No te quedes solo en lo triste. Mezcla con música que te relaje, motivo o reconfortante.

    • Crea listas temáticas : Playlist para soltar, para llorar, pero también para levantarte y sanar.

    • Acompaña con escritura : Escucha y escribe lo que sientes. El diario musical potencia el efecto terapéutico.

    • Busca ayuda si lo necesitas : Si notas que la música solo te hunde más, podrías necesitar apoyo psicológico adicional.


    La música triste no es enemiga del bienestar emocional. Usada con conciencia, puede convertirse en una aliada poderosa para procesar lo que céntimos y avanzar hacia la sanación. Como en toda forma de arte, su valor está en cómo la usamos, no en lo que evoca.

Comentarios


bottom of page