top of page

Diferencias entre neumonía, gripe y bronquitis: Cómo identificarlas a tiempo puede salvar vidas

  • Miles de personas confunden los síntomas de resfrío y gripe con la peligrosa neumonía. Conocer las diferencias es vital para una atención oportuna y prevenir graves complicaciones.

Diferencias entre neumonía, gripe y bronquitis: Cómo identificarlas a tiempo puede salvar vidas

dfs

En plena temporada de bajas temperaturas, las enfermedades respiratorias se multiplican y, con ellas, el riesgo de malinterpretación. La neumonía, una de las principales causas de hospitalización y mortalidad en el país, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, a menudo se asemeja a los síntomas de una gripe o bronquitis. Esta confusión retrasa diagnósticos cruciales y tratamientos que pueden marcar la diferencia entre la vida y una complicación severa.


"Es fundamental comprender que la neumonía no es una gripe común; sus síntomas son una señal de alerta que exige atención inmediata", explicó Paloma Pacheco, presidenta y fundadora de Una Vida por Dakota. "Con estas cifras alarmantes, la acción temprana es nuestro mejor aliado. Invitamos a todas las familias a informarse, reconocer los signos y acudir sin demora al centro de salud más cercano. La vida de nuestros niños y adultos mayores depende de ello", explicó.

¿Cómo diferenciar los síntomas respiratorios?


Para Paloma Pacheco es fundamental que la población sepa distinguir las señales de cada enfermedad para enfrentarlas adecuadamente:


  • Gripe (Influenza): Genera fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal y malestar general. Suele resolverse en 5 a 7 días con reposo y medicación sintomática.

  • Bronquitis: Se presenta con tos persistente (a menudo con flema), sensación de pecho apretado y silbidos al respirar. Puede durar entre 1 y 3 semanas.

  • Neumonía: Se manifiesta con fiebre alta persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho al respirar o toser, tos con flema espesa o incluso con sangre, y fatiga extrema.


Aumento alarmante en casos: La neumonía en cifras


Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), a nivel nacional, la neumonía ha mostrado una escalada preocupante. Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 27 de 2025, se han registrado 11,520 casos en adultos mayores y 9,229 casos en niños menores de cinco años. Estas cifras superan los reportes del mismo periodo en 2024, cuando hubo 8,490 casos en adultos y 8,458 en niños, respectivamente.


La situación en Lima es un claro reflejo de esta tendencia. En 2024, la capital reportó 2,455 casos en niños y 2,609 en adultos mayores. Para el 2025, lamentablemente, las cifras han subido a 2,670 casos en niños y 3,477 en adultos mayores.


Por ese motivo, con la misión de incrementar la incidencia de la vacunación frente a la neumonía y otras enfermedades respiratorias, Una Vida por Dakota en alianza con al DIRIS Lima Norte y Lima Sur visitarán durante julio y agosto diversos puntos como mercados, centros del adulto mayor, centros comerciales, vasos de leche, comedores populares, entre otros; para invocar a la población a inmunizarse contra la enfermedad y a completar su esquema de vacunación. 

 
 
 
bottom of page