top of page

¿Diversión o adicción? Jóvenes caen en la ludopatía por apuestas virtuales

  • Cada vez más jóvenes caen en la trampa de las apuestas deportivas virtuales, desarrollando una adicción silenciosa que afecta su salud mental, sus relaciones y su futuro.

    dfds
    FREEPIK
dsf

Cada día, las apuestas deportivas son más comunes en jóvenes. Según informó EsSalud, cerca del 20% de los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen han sido diagnosticados con problemas de adicción a las apuestas deportivas virtuales.


Este alarmante dato refleja una tendencia creciente entre jóvenes de entre 20 y 30 años. El acceso fácil a plataformas digitales y la falsa sensación de control que ofrecen estas aplicaciones han incrementado el riesgo de desarrollar ludopatía, un trastorno que afecta tanto la salud mental como la estabilidad emocional, económica y social de quienes lo padecen.


Un fenómeno global


La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 2% y 3% de la población mundial presenta problemas relacionados con la ludopatía. En América Latina, estudios académicos señalan que los universitarios y jóvenes adultos constituyen el grupo más vulnerable, ya que combinan alta conectividad digital con mayor disposición a asumir riesgos.


En el Perú, la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas informó que el mercado de apuestas superó los 1,500 millones de soles en 2023, con un crecimiento acelerado gracias al acceso a internet y al auge de las aplicaciones móviles.


Consecuencias de la ludopatía


La adicción a las apuestas deportivas no solo vacía bolsillos, también deja profundas huellas emocionales:


  • Problemas financieros: endeudamiento, pérdida de ahorros o uso de préstamos.

  • Impacto social: conflictos familiares, aislamiento y deterioro de relaciones personales.

  • Salud mental: depresión, ansiedad y riesgo de conductas autodestructivas.


¿Por qué son tan adictivas las apuestas deportivas?


Su atractivo radica en la combinación de azar, emoción, recompensa inmediata y tecnología. A diferencia de los juegos tradicionales, estas plataformas están disponibles las 24 horas desde cualquier dispositivo, lo que facilita el acceso constante y sin supervisión.


¿Cómo prevenir o controlar la ludopatía?


  • Reconocer los signos: si sientes la necesidad constante de apostar, es momento de pedir ayuda.

  • Establecer límites de tiempo y dinero: no dedicar más de lo que se pueda perder y evitar tarjetas de crédito o préstamos.

  • Buscar actividades alternativas: reemplazar el tiempo destinado a las apuestas por deportes, lectura u otros pasatiempos que generen bienestar.

  • Apoyarse en profesionales: acudir a psicólogos o centros de salud mental especializados puede marcar la diferencia en el tratamiento.

  • Hablar del problema: contar con el apoyo de familiares o amigos ayuda a reducir la carga emocional y facilita el proceso de recuperación.


Recursos de ayuda


En el Perú, EsSalud y el Ministerio de Salud cuentan con programas de atención psicológica y líneas gratuitas para la prevención de adicciones. También existen centros comunitarios de salud mental en diversas regiones del país que ofrecen terapias y acompañamiento a personas afectadas.

Comentarios


bottom of page