top of page

Día Mundial del Vitiligo: ¿Y si no es vitiligo? Tresdiferencias clave con la psoriasis que deberías conocer

  • Aunque el vitiligo y la psoriasis pueden confundirse por sus manifestaciones en la piel, sus causas, síntomas y tratamientos son distintos.

Día Mundial del Vitiligo: ¿Y si no es vitiligo? Tresdiferencias clave con la psoriasis que deberías conocer
Foto: Multimedia de Wix
xc

Cada 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitiligo, una fecha que busca generar conciencia sobre esta enfermedad autoinmune que provoca la pérdida del color natural de la piel. A pesar de la creciente visibilidad de este trastorno, aún existe confusión con otras afecciones cutáneas, como la psoriasis, que también presentan manchas visibles pero tienen un origen y tratamiento distintos.


Según Claudia Aco, gerente de producto en Dermatología de Sun Pharma Perú, “el vitiligo y la psoriasis son enfermedades de origen autoinmune que afectan más que solo la piel: también impactan la autoestima y la vida social de quienes las padecen”. Ambas requieren diagnóstico médico especializado, ya que, aunque comparten algunas similitudes visuales, su evolución clínica y manejo terapéutico son diferentes.

¿Cómo distinguir entre vitiligo y psoriasis?


  1. Aspecto de las lesiones:


  • El vitiligo aparece como manchas blancas, lisas, bien definidas y sin inflamación, resultado de la destrucción de los melanocitos.

  • La psoriasis, en cambio, genera placas rojizas o rosadas cubiertas por escamas plateadas, con inflamación y una textura más áspera o engrosada.


  1. Síntomas físicos:


  • El vitiligo no suele generar molestias, más allá del cambio en la pigmentación.

  • La psoriasis puede producir picazón, ardor e incluso dolor. En algunos casos, también afecta las articulaciones, dando lugar a artritis psoriásica.


  1. Zonas del cuerpo afectadas:


  • El vitiligo se manifiesta comúnmente en áreas expuestas al sol, como el rostro, las manos y el cuello.

  • La psoriasis suele localizarse en codos, rodillas, cuero cabelludo y zona baja de la espalda. También puede afectar las uñas, provocando engrosamiento o cambios de color.


La especialista hace hincapié en la necesidad de acudir al dermatólogo ante cualquier cambio sospechoso en la piel. Solo un diagnóstico profesional puede confirmar de qué condición se trata y cuál es el tratamiento más adecuado para mejorar la salud y calidad de vida del paciente.

 
 
 

Comentarios


bottom of page