El 22 % de las muertes en Perú están ligadas al tabaco: una amenaza que no se apaga
- Redacción Qhali
- 7 jul
- 3 Min. de lectura
Cada año, miles de peruanos mueren por enfermedades vinculadas al tabaco, una amenaza silenciosa pero persistente.


Fumar no solo daña los pulmones, también cobra vidas. Según el Ministerio de Salud, el 22 % de las muertes en el país están asociadas al consumo de tabaco. Y lo más alarmante: no solo mata al fumador, también afecta gravemente a quienes respiran su humo.
Aunque el Día Mundial Sin Tabaco se conmemora cada 31 de mayo, su mensaje sigue vigente: el tabaco continúa siendo una amenaza seria para la salud pública. En Perú, las cifras lo confirman: entre 2020 y lo que va del 2025, se han detectado 2,209 casos de cáncer de pulmón, la mayoría directamente relacionados con el tabaquismo, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.
El tabaco también mata a los que no fuman
El Dr. Yuri Alegre Palomino, Director Ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, advierte que el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública. No solo causa 12 tipos de cáncer en diferentes órganos, sino que también está detrás de enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas y diabetes.
A nivel mundial, más de 8 millones de personas mueren cada año por el tabaco, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ese total, 1.3 millones no son fumadores, sino personas expuestas al humo ajeno. Es decir, ni siquiera tienes que fumar para ser víctima de sus efectos.
Cuando fumar termina en cáncer de pulmón
Entre los distintos tipos de cáncer vinculados al tabaco, el de pulmón es uno de los más agresivos y difíciles de tratar. Según el CDC del Minsa, entre 2020 y lo que va del 2025, los casos han ido en aumento: se reportaron 220 diagnósticos en 2020, 343 en 2021, 464 en 2022, 543 en 2023, 542 en 2024 y 77 hasta la fecha en 2025.
Las regiones con mayor incidencia son Lima (538 casos), seguida de Arequipa (255), La Libertad (254), Junín (220) y Cusco (201). En contraste, departamentos como Madre de Dios y San Martín apenas registran seis casos cada uno.
El tabaco no solo acorta la vida, también la desgasta
Además de las enfermedades graves, el consumo de tabaco genera múltiples efectos negativos visibles y cotidianos, como:
Mal aliento y dientes amarillos
Caries y enfermedades de encías
Tos crónica y flema constante
Envejecimiento prematuro de la piel
Disminución del rendimiento físico
Pérdida del apetito y alteraciones del ritmo cardíaco
Lo que realmente respiras al fumar
El humo del cigarro contiene más de 7,000 productos químicos, de los cuales al menos 70 son cancerígenos, advierte el Dr. Alegre. Entre ellos destacan:
Arsénico: usado como veneno para ratas
Cadmio: presente en baterías
Amoniaco: utilizado para limpiar inodoros
Nicotina: componente de insecticidas
Dejar de fumar puede salvar tu vida
Este es el lema de la campaña nacional que impulsa el Minsa para combatir el tabaquismo y el uso de dispositivos electrónicos con o sin nicotina, como los vapers o cigarrillos electrónicos. Estos también representan un riesgo para la salud, especialmente entre jóvenes.
La invitación no es solo a dejar de fumar, sino a tomar conciencia del daño que genera el tabaco incluso en quienes no lo consumen directamente. Porque cada cigarro que se apaga, es una vida que puede salvarse.
Comentarios