top of page

El enemigo invisible: cómo el aire contaminado afecta a personas con diabetes tipo 2 e hígado graso

  • Estudio revelan que la contaminación ambiental prolongada eleva el riesgo de daños severos en el hígado de personas con diabetes tipo 2, especialmente si tienen hábitos de vida poco saludables.

El enemigo invisible: cómo el aire contaminado afecta a personas con diabetes tipo 2
Freepik
Protección y prevención ante la contaminación

Vivir con diabetes tipo 2 implica enfrentar muchos retos que van más allá del control de la glucosa en sangre. Cada día, las personas toman decisiones sobre su alimentación, actividad física y cuidados que pueden marcar una gran diferencia en su bienestar y progreso. Sin embargo, no todos los riesgos están bajo su control.


Un estudio publicado en BMC Public Health encontró que la exposición prolongada a contaminantes del aire, como las partículas finas (PM2.5) presentes en el humo, polvo y emisiones de vehículos; y el dióxido de nitrógeno, que se encuentra en los gases que salen del tubo de escape, representa un factor de riesgo para personas con diabetes tipo 2 e hígado graso.


¿Cuál es la principal fuente de contaminación?


El aire que respiramos contiene gases y pequeñas partículas que pueden reaccionar y desplazarse por el ambiente, afectando nuestra salud. Sin embargo, según un artículo realizado por el doctor especialista en endocrinología, Sergio Valdés y la investigadora especializada en salud, Gemma Rojo, las partículas en suspensión serían las principales fuentes de contaminación y representan un mayor peligro para las personas con diabetes.

"Las partículas en suspensión son una mezcla de partículas de diverso origen, que se encuentran suspendidas en el aire, y que se caracterizan por su pequeño tamaño de forma que son respirables", mencionaron

Además, los especialistas explican que estos contaminantes aparecen en el humo de los carros, las emisiones de las fábricas, la quema de leña o carbón, el polvo que se levanta en las obras de construcción o en zonas industriales, así como en casas mal ventiladas, cocinas a gas o leña, y en lugares donde se fuma.



¿Cómo es el impacto?


Un estudio realizado en China y publicado en la Journal of Hepatology, analizó a casi 100 mil personas de distintas regiones. Se evaluó su salud metabólica y la presencia de hígado graso mediante ecografías, y se comparó con los niveles de contaminación del aire a los que habían estado expuestos durante tres años


La investigación comprobó que, a mayor exposición y durante más tiempo a la contaminación del aire, mayor era el riesgo de desarrollar hígado graso. Además, factores como consumir alcohol, fumar o haber fumado, tener una dieta alta en grasas o presentar obesidad abdominal, aumentaban aún más esta asociación.


Esta afección al hígado no sería ajena de las personas diabéticas, ya que un estudio reciente de la Universidad de Linköping encontró que, entre los pacientes diabéticos investigados, el 59% presentaba acumulación de grasa en el hígado.



Protección y prevención ante la contaminación


Valdés y Rojo mencionan aspectos clave para la prevención y protección de los efectos de la contaminación en personas diabéticas:


  • Dejar de usar combustibles como el petróleo y el carbón, y usar energías limpias que no contaminen.

  • Evitar zonas con tráfico pesado usando rutas alternativas.

  • En los vehículos, usar aire acondicionado con recirculación y mantener las ventanas cerradas para disminuir la entrada de contaminantes.

  • Alejarse de áreas industriales o plantas generadoras de energía contaminante.

  • Practicar ejercicio al aire libre en parques o zonas abiertas, no cerca de calles con mucho tráfico, y evitar hacerlo en horarios o días con altos niveles de contaminación.

  • Considerar el uso de mascarillas especiales o purificadores de aire en espacios internos.


"Es destacable como el simple conocimiento de los efectos nocivos de la contaminación del aire, puede inducir modificaciones en el comportamiento de las personas en riesgo y reducir su exposición, finalizan los especialistas."

Comentarios


bottom of page