El teletrabajo y el bienestar emocional: 7 consejos de autocuidado
- Redacción Qhali
- 20 may
- 3 Min. de lectura
Conoce las formas de cuidar tu salud mental si trabajas desde casa

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE AYUDA A ENTENDER MEJOR LA NOTA, JUEGA AHORCADO Y DESCUBRE MÁS SOBRE EL TELETRABAJO Y EL BIENESTAR EMOCIONAL.
Luego de que acabara la pandemia por COVID-19 y se diera fin al encierro por seguridad, el teletrabajo o Home Office se hizo muy popular facilitando la vida de miles de personas y sobre todo por el hecho de trabajar cómodamente desde casa. Actualmente, luego de que levantarán el aislamiento, varios centros de trabajo implantaron el trabajar 3 veces por semana en oficina y el resto en casa o también en popular 4 - 2 donde 4 días trabajas en oficina y 2 días en casa y hasta hay lugares donde trabajas 6 días de la semana en casa sin tener que ir a oficina solo si fuera solicitado por alguna reunión o por tu jefe. Si bien es cierto que trabajar en casa tiene sus beneficios evitando el mundo exterior pero, ¿realmente estás a salvo trabajando solo desde casa?
La falta de interacción laboral de forma física puede traer consecuencias negativas generando soledad, ansiedad o hasta depresión. Es por ello que aquí te traemos 7 maneras de cuidar tu salud mental si trabajas de forma remota.
7 Formas de cuidar tu salud mental haces teletrabajo
Crea tu propia rutina de trabajo. Uno de los errores más comunes es no definir horarios de trabajo en casa, lo que provoca que realices tus labores en horarios que se extiendan durante la noche .
Organiza tu espacio de trabajo. El lugar que escogerás para realizar tus tareas diarias de la organización o empresa, tiene que ser un lugar donde puedas concentrarte. Si bien el trabajar desde tu cama o el sofá suena tentador, pero es posible que con el pasar de los días afecte tu postura así como tu nivel de concentración y productividad. De igual modo, trata de tener buena iluminación , decorarlo con colores claros para darte sensación de orden o colores vibrantes que incentiven tu creatividad.
Planifica descansos. el establecer pausas durante el trabajo ayuda a mejorar la concentración y previene el agotamiento el cual influye en la motivación y la eficacia que le darás a tus labores día a día. En esos espacios trata de estirar tus piernas y brazos al igual que trata de ingerir algo de alimento y hasta puedes hacer algunas técnicas de respiración para mantener un enfoque mental positivo.
Mantén la comunicación con las personas. El estar en contacto con las personas ya sean familiares o amigos, ayudará a dejar la sensación de soledad y aislamiento, así como el tratar de de tener un encuentro presencial como caminatas, un café, una salida a comer, etc, ayudará a aumentar la felicidad y claro que tu salud mental.
Realiza una desconexión digital. El alejarse de la computadora o celular luego del trabajo ayuda a evitar una sobrecarga laboral y el agotamiento al igual que contribuye a una mejora del sueño y la disminución del riesgo de padecer ansiedad o hasta depresión.
Cuida tus horarios de comida. Respetar tus refrigerios en el día ayudará a mantener un estado de ánimo estable y evitarás los enojos o arranques de ira por la falta de alimento.
Sé flexible. Trata de ver una rutina que se adapte a ti en caso tengas un horario de trabajo no tan rígido. Hay personas que trabajan mejor durante la mañana y otras en la tarde. Es importante que verifiques cual método es lo que más se adapta y te hace sentir cómodo.
Estas recomendaciones podrían ayudarte a mejorar tu salud mental, en caso no funcione, no te preocupes, cada persona es diferente y puedes recurrir a ayuda profesional o consejería para ver la manera que te brinde mayor bienestar.
Comentarios