top of page

Teletrabajo consciente: Estrategias para nutrir tu psique mientras produces

  • Herramientas y hábitos para hacer del trabajo remoto una fuente de satisfacción, no de estrés

Teletrabajo
Foto: Pixabay
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Quizá has trabajado remoto, o ahora te encuentres trabajando desde tu casa, la comodidad de tu cama. Para algunos puede ser atractivo. Por múltiples motivos, quizá la flexibilidad de horario, vestir como más te guste con ropa cómoda o pijama, evitar interacciones con compañeros de oficina que no son de tu agrado, y eliminar los desplazamientos y sus frustraciones asociadas puede ser para ti el escenario ideal. Sin embargo, esta modalidad laboral que estuvo de moda en épocas de la pandemia del covid-19 también presenta importantes desafíos.


Algunas personas valoran la libertad que brinda, otras extrañan la estructura y la interacción social de la oficina. Existen dificultades como la desconexión del trabajo, la monotonía y el aislamiento. Sin un equilibrio adecuado, el cansancio puede ser mayor que en un entorno tradicional, por lo tanto, es fundamental establecer límites y mantener un buen balance entre lo laboral y lo personal.


Cómo cuidar de tu mente si realizas teletrabajo


Si deseas que el trabajo remoto no te juegue una mala pasada, existen estrategias que verás a continuación que pueden ser de gran ayuda. Se trata de mantener una rutina en el tiempo, pero comenzando de a pocos, Realizando algunas ajuste si es necesario.


  1. Define horarios y respétalos: A veces, por no establecer un horario, sin darte cuenta, terminas trabajando a cualquier hora, respondiendo correos a altas horas de la noche o prolongando tareas innecesariamente.  Para evitarlo, determina claramente cuándo comienza y cuándo finaliza tu jornada laboral. Y lo más importante: respétalo. Apaga todo y desconéctate al finalizar tu horario.

  2. Ten un espacio solo para trabajar: No es indispensable tener una oficina en casa, pero si lo prefieres puedes optar por una, Pero sí es fundamental contar con un espacio en donde puedas enfocarte. Aunque trabajar desde la cama o el sofá puede parecer cómodo al principio, pero con el tiempo puede perjudicar tu postura como tu rendimiento.

    En cambió contar con un escritorio bien iluminado y una silla ergonómica puede ayudarte mucho.

  3. Descansos efectivos más allá de las pantallas: Alternar el trabajo y la navegación por redes sociales no es un auténtico descanso. Tu mente necesita pausas: ponte de pie, estírate, camina o aléjate completamente de las pantallas. Estos descansos sin estímulos digitales son primordiales para recuperar tu concentración y reducir el estrés. Al implementarlos, regresarás a tus tareas con mente más clara y mejor rendimiento.

  4. Mantén conexiones sociales durante el teletrabajo: El hecho de trabajar en casa no debe llevarte al aislamiento. Es importante hacer un esfuerzo para mantener relaciones con las personas que aprecias. Comunícate con tus colegas por mensaje, programa videollamadas informales o encuentra momentos para encuentros presenciales. Estas interacciones reducen la soledad asociada al trabajo remoto, aportando calidez y diversidad a tu experiencia laboral mientras enriquecen tus días con diferentes perspectivas y apoyo emocional.

  5. Muévete más: El estar mucho tiempo en posición sedentaria o durante una silla o recostado en la cama, resulta perjudicial tanto para la salud física y mental.

    Recuerda incorporar pausas activas en tu rutina como pararte de tu lugar, realizar breves caminatas por tu espacio o realizar pequeños ejercicios de estiramiento. No es necesario realizar rutinas de ejercicios complejos; lo  importante es introducir movimientos periódicos que activen tu sistema circulatorio, prevengan molestias musculoesqueléticas y revitalicen tus niveles energéticos. Estos valiosos descansos mentales te ayudarán a incrementar significativamente tu productividad y bienestar general durante la jornada de teletrabajo.

  6. Cuida lo que comes mientras realizas teletrabajo: El entorno doméstico laboral puede resultar tentador al consumo espontáneo y desorganizado de alimentos durante la jornada laboral. Este hábito inofensivo puede impactar negativamente tanto en tu rendimiento como en tu bienestar en general. Una estrategia efectiva consiste en organizar anticipadamente tus horarios y opciones de alimentación, priorizado aquellos nutrientes que proporciones vitalidad sin provocar sensaciones de pesadez o somnolencia. La planificación nutricional es fundamental para mantener niveles óptimos de energía y concentración mientras trabajas desde casa, evitando los ciclos de altibajos energéticos que suelen acompañar a los hábitos alimenticios improvisados.

  7. Aprende a desconectarte: La fusión entre lo laboral y personal en el mismo techo puede dificultar la capacidad de desconectar mentalmente. Para facilitar ello es beneficioso desarrollar un ritual de cierre, dónde se marque claramente este límite. Puede incluir acciones concretas como apagar el ordenador de trabajo, realizar un breve paseo al aire libre, escuchar tus melodías preferidas dedicarte a cualquier otra actividad que te permita efectuar este cambio mental necesario, este ritual ayudarán a trasladarte del "modo trabajo" al "modo personal" permitiéndote disfrutar plenamente de tu tiempo libre sin las interferencias de las preocupaciones profesionales.

  8. Presta atención a cómo te sientes: En ocasiones, la tensión y la ansiedad se van acumulando en tu interior. Quizá puedas haber experimentado dificultad para concentrarte, aumento de irritabilidad o falta de motivación, es importante prestar atención a estas señales que tu cuerpo y mente te están enviando. El autocuidado emocional comienza con la capacidad de reconocer y validar tus propias experiencias internas.

  9. Sé flexible: No necesitas esclavizarte a un horario de trabajo inflexible si es que no sientes que es tu forma de trabajar. Si tu situación lo permite, prueba diferentes configuraciones temporales para descubrir cuál se ajusta mejor a tus necesidades personales. Existen personas que su máximo rendimiento es durante las primeras horas del día, como otras son más productivas por la tarde.

  10. Haz algo que disfrutes fuera del trabajo: Tu existencia y tu salud mental no deben ser dominadas por tus responsabilidades laborales. Es importante ser consiente adoptar actividades que te generan clama y satisfacción personal. Puede ser sumergirte en una buena lectura, disfrutar de tu música favorita, explorar videojuegos, expresarte mediante la pintura, o cualquier actividad que te permita desconectar de tus responsabilidades laborales.


El trabajo a distancia puede representar una oportunidad excepcional cuando se maneja adecuadamente, pero ignorar su impacto en tu bienestar emocional puede conducir a un desgaste significativo.

Comments


bottom of page