¿El VPH Papiloma Humano también genera cáncer en los varones?
- Redacción Qhali
- 30 may
- 3 Min. de lectura
Este virus puede generar Cáncer en diferentes partes del cuerpo si no se toma las debidas precauciones.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
El virus del papiloma humano, también conocido como VPH, se transmite a través del contacto piel con piel, principalmente durante el coito o relaciones sexuales. La mayoría de las infecciones por el virus VPH desaparecen por sí solas, pero algunas cepas pueden causar verrugas genitales y, más preocupante, pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de cuello uterino y órganos genitales tanto de mujeres como de varones.
Un estudio de Mayo Clinic indica que 1 de cada 5 hombres a nivel mundial está infectado con una o más cepas de alto riesgo del virus de Papiloma (VPH), así mismo señala que los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres corren un mayor riesgo de tener cáncer anal relacionado con el virus del papiloma humano. Entre los demás factores de riesgo se encuentran la cantidad de parejas sexuales que tienes y los antecedentes sexuales de tu pareja.
¿Cómo es que funciona el VPH en los varones?
Transmisión: El VPH se transmite a través del contacto piel con piel, normalmente durante las las pueden desarrollar cáncer de pene, ano o orofaringe debido a la infección por VPH de alto riesgo.
Verrugas genitales: El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas genitales en los hombres, aunque suelen ser menos comunes que en las mujeres.
Detección: Los hombres pueden ser diagnosticados con VPH a través de pruebas de detección, como la detección de lesiones o la prueba del Papanicolaou si hay riesgo de cáncer.
Síntomas
Usualmente el VPH no presenta síntomas ya que el mismo cuerpo es quien se encarga de realizar la eliminación en uno o dos años, pero en caso sea un poco más severo entonces se generan pequeñas verrugas en los genitales y excepcionalmente en la garganta las cuales son dolorosas, sangrantes y provocan la inflamación de las glándulas.
¿Cuál es la mejor manera de evitar el cáncer por VPH?
La vacunación es una de las formas efectivas de prevención contra esta infección, dado que está diseñado para prevenir el cáncer del cuello uterino, así como también puede prevenir el cáncer de ano, de pene, de boca y de garganta al igual que las infecciones por cepas del virus del papiloma humano que comúnmente causan verrugas genitales.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacuna contra el virus del papiloma humano para niños y niñas desde los 9 años de edad en adelante hasta 26 años de edad e invita a que las personas que están dentro del rango de edad señalado deberían vacunarse si aún no lo han hecho.
En el caso de los niños y las niñas de entre 9 y 14 años de edad necesitan dos dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano. Las personas de entre 15 y 26 años de edad por lo general reciben tres dosis. Esto se debe a que los niños y los adolescentes más jóvenes tienden a tener una mayor respuesta protectora con cada dosis de la vacuna que reciben.
Por otro lado, respecto a las personas de entre 27 y 45 años de edad que no se hayan vacunado deben hablar con un profesional de atención médica. ya que las personas de este grupo pueden beneficiarse de la vacuna contra el virus del papiloma humano si tienen un mayor riesgo de infección por este virus.
Otras maneras de prevención es usar preservativos durante el acto coital así como también se sugiere las pruebas de detección de forma periódica, las cuales pueden ayudar a detectar las lesiones por VPH y seguir un tratamiento rápido para evitar su progreso hacia un posible cáncer.
¿Qué hacer si deseo información o sospechas de tener el VPH?
En caso necesites mayor información o desees realizarte un test de descarte, puedes acudir al establecimiento de salud más cercano a tu domicilio o llama gratis a la Línea 113 Salud disponible las 24 horas del día, todo el año, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca opción 1 para vacunas del Virus del Papiloma Humano u opción 3 para el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cáncer de cuello uterino.
También puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 ó 952842623. O enviar un correo a infosalud@minsa.gob.pe.
Comentarios