top of page

Estudio revela que comer temprano ayuda a mantener el peso

  • Un reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid realizado durante 12 años reveló que la hora en que se come influye directamente en el índice de masa corporal de adultos con sobrepeso.


Estudio revela que comer temprano ayuda a mantener el peso
Foto: Freepik
sda

Comer más temprano podría marcar la diferencia en el mantenimiento de la pérdida de peso, especialmente en quienes presentan una carga genética que los hace más propensos a la obesidad. Así lo reveló un extenso estudio desarrollado en España, cuyas conclusiones apuntan al horario de las comidas como un factor determinante e independiente en la evolución del peso corporal.


El trabajo fue desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid y se publicó en la revista Obesity. Participaron cerca de 1.200 adultos con sobrepeso u obesidad, quienes fueron evaluados durante 12 años como parte del proyecto ONTIME. El objetivo fue analizar cómo influye la hora de alimentación en el éxito de una intervención dietética y cómo interactúa este factor con la predisposición genética.


Los resultados mostraron que quienes comían más temprano mantenían mejor la pérdida de peso a lo largo del tiempo. En contraste, los participantes que retrasaban sus horarios de comida tendían a recuperar más peso, una tendencia que se acentuaba en aquellos con alto riesgo genético de obesidad. Este hallazgo sugiere que el momento del día en que se come podría ser clave en tratamientos personalizados contra la obesidad.


Genética y alimentación


Genética y alimentación
Foto: Freepik

El análisis detallado del estudio reveló que cada hora de retraso en el horario medio de alimentación se relacionaba con un aumento de 0,95 kg/m² en el índice de masa corporal (IMC) al inicio del estudio, y con un 2,2% más de peso recuperado tras 12 años. En los participantes con alta carga genética, este efecto fue aún más notorio: el IMC aumentó 2,21 kg/m² por cada hora de retraso, y la diferencia entre quienes comían temprano y tarde superó los 3 kg/m².


En cambio, para personas con riesgo genético bajo o medio, el horario de las comidas no mostró una asociación relevante con el IMC, lo que sugiere que el impacto del horario alimentario es más decisivo en quienes presentan una vulnerabilidad hereditaria al exceso de peso.


Factores descartados y hallazgos adicionales


El estudio también identificó asociaciones entre la puntuación genética y otros parámetros como el porcentaje de grasa corporal, los niveles de leptina y la puntuación del síndrome metabólico. Se hallaron vínculos entre la genética y la edad de inicio de la obesidad, así como con la historia de obesidad materna.


Además, se descartaron posibles interferencias de otras variables. Incluso después de ajustar los datos por factores como ingesta calórica, composición de la dieta, nivel educativo, duración del sueño y actividad física, la relación entre el horario de las comidas y los indicadores de obesidad se mantuvo sólida. Esto refuerza la importancia del horario alimentario como factor independiente.


Los investigadores concluyen que no solo importa qué se come, sino también cuándo: comer más temprano en el día podría ayudar a mantener un peso saludable y reducir el impacto del riesgo genético asociado a la obesidad. Este descubrimiento abre la puerta a tratamientos más personalizados, al combinar horarios de alimentación con el perfil genético de cada persona, mejorando así las estrategias para prevenir y tratar el sobrepeso a largo plazo.



Comentarios


bottom of page