top of page

Fatiga inexplicable: ¿estás realmente descansando bien o solo durmiendo?

  • Despertar cansado, sentirse agotado a mitad del día o no poder recargar energías aunque duermas ocho horas podría ser una señal de que tu descanso no está siendo reparador. 

Fatiga inexplicable: ¿estás realmente descansando bien o solo durmiendo?
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Sentirse exhausto sin una razón aparente se ha vuelto cada vez más común. Muchas personas reportan haber dormido lo suficiente, pero siguen sintiendo un cansancio persistente que afecta su concentración, estado de ánimo y rendimiento diario. ¿La razón? Podrían estar durmiendo, pero no descansando correctamente.


Dormir no siempre es sinónimo de descanso


Según la National Sleep Foundation, no solo importa cuántas horas duermes, sino la calidad de ese sueño. Dormir de forma interrumpida, superficial o en horarios irregulares puede impedir que el cuerpo entre en fases profundas de recuperación.


“Muchas personas se acuestan agotadas, duermen ocho horas, pero no llegan al sueño profundo o REM, que es el que verdaderamente repara”, explica la neuróloga peruana Dra. Adriana Huamán, del Instituto Peruano de Neurociencias.


“El cerebro necesita desconectarse para reparar funciones cognitivas, hormonales y emocionales. Si no lo hace, la persona puede sentirse igual o más cansada al despertar”.


Causas comunes de fatiga no reparada


De acuerdo con la Mayo Clinic, hay múltiples razones por las que el cuerpo puede no estar descansando bien, aunque se duerma regularmente:

  • Estrés o ansiedad crónica.

  • Trastornos del sueño como apnea o insomnio.

  • Uso excesivo de pantallas antes de dormir.

  • Malos hábitos alimenticios o consumo de cafeína por la noche.

  • Falta de higiene del sueño: como horarios irregulares o ambientes inadecuados.


En Perú, un estudio de EsSalud en 2023 reveló que más del 60% de jóvenes y adultos jóvenes reportan sentirse constantemente fatigados, a pesar de dormir entre 6 y 8 horas por noche.


La doctora india Saundra Dalton-Smith, autora del libro Sacred Rest, identificó siete tipos de descanso necesarios para sentirse realmente renovado: físico, mental, emocional, sensorial, creativo, social y espiritual. No se trata solo de dormir, sino también de desconectarse de estímulos, reducir las exigencias mentales y cuidar la salud emocional.


¿Qué puedes hacer para descansar mejor?


Algunas recomendaciones avaladas por expertos locales e internacionales:

  • Mejora tu higiene del sueño: duerme y despierta a la misma hora, incluso fines de semana.

  • Evita pantallas al menos una hora antes de dormir.

  • Haz pausas durante el día para descansar la mente, no solo el cuerpo.

  • Incluye prácticas de relajación como respiración profunda o meditación antes de acostarte.

  • Busca apoyo si el estrés o la ansiedad son persistentes.

En palabras de la Dra. Huamán:

“Descansar no es un lujo, es una necesidad biológica. Si te sientes crónicamente fatigado, no ignores la señal. Dormir no basta si no permites que tu mente y cuerpo se repongan”.

Si te sientes agotado sin explicación, podría ser momento de revisar no solo tus hábitos de sueño, sino también tu estilo de vida, nivel de estrés y cómo gestionas el descanso en un sentido integral.

Comentarios


bottom of page