¿Fumar marihuana daña la memoria? Un estudio sugiere que sí
- Redacción Qhali
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Estudio advierte que el consumo problemático de marihuana podría aumentar el riesgo de demencia.


Mientras el consumo de marihuana sigue normalizándose en muchos países, la ciencia vuelve a encender las alarmas: un nuevo estudio advierte que el uso frecuente de cannabis podría estar vinculado a un mayor riesgo de demencia.
La investigación, publicada en la revista JAMA Neurology, analizó los registros médicos de más de 6 millones de personas en Ontario, Canadá, entre 2008 y 2021. Los resultados son preocupantes: quienes fueron hospitalizados o atendidos en emergencias por consumo de marihuana tenían un 23% más de probabilidad de ser diagnosticados con demencia en los siguientes cinco años, en comparación con quienes fueron hospitalizados por otras causas. Y si se les compara con la población general, el riesgo se dispara hasta un 72%.
La marihuana actual es más fuerte y más riesgosa para la salud
Según los expertos, la marihuana actual es mucho más potente que la de décadas pasadas, lo que podría explicar el aumento de efectos adversos. Estudios anteriores ya habían señalado que los consumidores regulares de cannabis tienen casi un 25% más de probabilidades de requerir atención médica de emergencia.
"No estamos diciendo que el cannabis cause demencia directamente", aclara el Dr. Daniel Myran, autor del estudio y profesor de la Universidad de Ottawa. "Pero sí estamos observando una asociación preocupante que merece más investigación".
¿Por qué podría afectar al cerebro?
Una de las hipótesis es que el consumo diario o casi diario de marihuana puede alterar las conexiones neuronales del cerebro, generar inflamación o dañar pequeños vasos sanguíneos. Además, el consumo frecuente se asocia a otros factores de riesgo de deterioro cognitivo, como la depresión, el aislamiento social, e incluso los traumatismos cerebrales por accidentes.
El impacto no es menor: entre las personas atendidas por problemas relacionados con el cannabis, el 5% fue diagnosticado con demencia en los cinco años siguientes, y casi uno de cada cinco (19%) lo fue en los siguientes diez años.
El consumo constante puede volverse una adicción peligrosa
El estudio también enciende una luz roja sobre el trastorno por consumo de cannabis, una condición que afecta a cerca del 30% de los usuarios, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. Quienes lo padecen suelen tener dificultades para dejar el consumo, a pesar de los problemas físicos, mentales o sociales que les causa.
El Dr. Robert Page II, de la Universidad de Colorado, enfatiza que la marihuana no es inocua por ser "natural": "Es una sustancia psicotrópica. Si una persona tiene antecedentes psiquiátricos, debería informar a su médico si la consume, ya sea con fines recreativos o médicos".
Más adultos mayores en emergencias por marihuana
El estudio revela también que, en solo 13 años, las visitas a emergencias por efectos del cannabis se quintuplicaron en adultos de 45 a 64 años y se multiplicaron por 27 en mayores de 65.
Aunque los datos provienen de Canadá, los investigadores consideran que las conclusiones pueden aplicarse también a Estados Unidos y otros países donde el consumo de marihuana es común o está en proceso de legalización.