top of page

La caminata japonesa: ¿una moda pasajera o una fórmula eficaz para la salud?

  • Una técnica desarrollada por investigadores japoneses está ganando notoriedad en redes sociales. Se trata de la caminata japonesa, un método que alterna intensidad y promete beneficios notables para la salud.

La caminata japonesa: ¿una moda pasajera o una fórmula eficaz para la salud?
FreePik

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

Nacida en la Universidad Shinshu de Matsumoto, en Japón, la ‘caminata japonesa’ fue desarrollada por el profesor Hiroshi Nose y la profesora asociada Shizue Masuki como una alternativa más eficiente a las caminatas tradicionales. El método consiste en caminar durante al menos 30 minutos, alternando tres minutos a paso rápido con tres minutos a paso más suave, al menos cuatro veces por semana.


Una alternativa con base científica


En el 2007, en Japón se realizó el estudio ‘Efectos del entrenamiento de caminata a intervalos de alta intensidad sobre la condición física y la presión arterial en personas de mediana edad y mayores’. El cual se publicó en la revista Mayo Clinic Proceedings, el cual reveló que quienes practicaron la caminata japonesa, no solo bajaron de peso más rápido, sino que también lograron reducir su presión arterial y aumentar la fuerza en las piernas en mayor medida a comparación de quienes optaron por una caminata continua de menor intensidad.


“Al aumentar la intensidad de la caminata o de cualquier otra actividad que eleve la frecuencia cardíaca, se mejora la salud cardiovascular y la capacidad aeróbica. Se genera un estrés saludable en el corazón, lo que mejora su rendimiento y reduce la presión arterial en reposo con el tiempo”, declaró el Dr. Mir Ali, cirujano general y bariátrico, y director médico del MemorialCare Surgical Weight Loss Center en Fountain Valley, California, para The Washington Post.

¿La caminata japonesa es una solución para todos?


Aunque los beneficios son reales, no todos los participantes lograron completar los resultados. En el estudio citado, el 22% de quienes siguieron la caminata japonesa abandonaron antes de tiempo, frente a un 17% del grupo que realizó una caminata continua de menor intensidad.

La caminata japonesa: ¿una moda pasajera o una fórmula eficaz para la salud?
FreePik

Aunque aún faltan investigaciones que comparen directamente la caminata japonesa con otros métodos en términos de longevidad, sí se sabe que caminar en cualquiera de sus formas tiene efectos positivos. Para personas mayores de 60 años, se recomienda un rango de entre 6.000 y 8.000 pasos diarios, y entre 8.000 y 10.000 para quienes tienen menos de 60.


“Independientemente del tipo de caminata que pruebes, seguro que verás beneficios… Caminar es seguro, de bajo impacto, de fácil acceso, permite que alguien se conecte con la Tierra y no con la computadora, en interacción con árboles, plantas y animales… Es, sin duda alguna, la mejor forma de ejercicio para todos los seres humanos”, comentó Sarah Crawford, fisioterapeuta en Cincinnati, para The Washington Post.

La caminata japonesa no es una simple tendencia viral. Aunque no sustituye otras formas de ejercicio, su enfoque práctico y basado en evidencia la convierte en una opción realista y eficiente para quienes buscan incorporar actividad física regular sin complicaciones. La clave, como siempre, estará en la constancia.

Comments


bottom of page