top of page

La conexión entre el síndrome del corazón roto y el estrés emocional

  • El síndrome del corazón roto no es solo una metáfora, sino una condición real llamada miocardiopatía de Takotsubo.

    ree




  • El síndrome del corazón roto, o miocardiopatía de Takotsubo , es una condición temporal en la que el estrés emocional o físico extremo debilita el músculo cardíaco. Fue identificado por primera vez en Japón y su nombre proviene de la forma que adquiere el ventrículo izquierdo bajo esta condición.


    Según la American Heart Association (AHA) , esta condición se observa con mayor frecuencia en mujeres, especialmente después de eventos traumáticos como la pérdida de un ser querido, rupturas amorosas o situaciones de ansiedad intensa.


    El cardiólogo peruano Dr. Luis Gómez , especialista en enfermedades cardiovasculares, señala que "los síntomas pueden parecerse a un infarto, con dolor en el pecho y dificultad para respirar, pero sin la obstrucción de arterias típica de un ataque cardíaco".


    El impacto del estrés en el corazón


    El estrés emocional activa la respuesta del sistema nervioso simpático, aumentando los niveles de adrenalina y cortisol, lo que puede afectar directamente la función cardíaca.


    Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine reveló que los niveles elevados de estrés pueden alterar temporalmente el bombeo del corazón , debilitándolo y provocando síntomas graves .Se reveló que los niveles elevados de estrés pueden alterar temporalmente el bombeo del corazón, debilitándolo y provocando síntomas graves.


    Según la psicóloga clínica Dra. Andrea Salas , especializada en salud emocional en Perú, "el estrés prolongado no solo afecta la mente, sino que también tiene consecuencias físicas graves. Muchas personas no son conscientes de cuánto sus emociones impactan su salud cardiovascular".


    Cómo prevenir el síndrome del corazón roto


    Aunque esta condición suele ser temporal y reversible, es fundamental gestionar el estrés emocional para evitar que el corazón se vea afectado. Algunas estrategias recomendadas incluyen:

    1. Técnicas de relajación: La meditación, el yoga y la respiración profunda ayudan a reducir la respuesta del estrés.

    2. Ejercicio regular: La actividad física mejora la salud cardiovascular y reduce los niveles de ansiedad.

    3. Red de apoyo emocional: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ayudar a procesar emociones intensas.

    4. Hábitos saludables: Dormir bien, mantener una alimentación equilibrada y evitar el consumo excesivo de cafeína o alcohol puede mejorar la respuesta del cuerpo al estrés.

    El síndrome del corazón roto demuestra la conexión directa entre las emociones y la salud física. El manejo adecuado del estrés y el apoyo emocional pueden ser clave para prevenir esta condición y fortalecer la salud cardiovascular.

Comentarios


bottom of page