Memoria y redes sociales: ¿estamos perdiendo la capacidad de recordar por nosotros mismos?
- Deborah Astengo
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El auge de las redes sociales y el almacenamiento digital de recuerdos plantea una interrogante inquietante.

ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En los últimos años, diversos estudios han demostrado cómo las personas dependen cada vez de más dispositivos digitales para almacenar información, desde fotos hasta fechas importantes . Investigadores de la Universidad de Columbia han denominado este fenómeno como “efecto Google” , señalando que tendemos a olvidar datos que sabemos que podemos consultar fácilmente en internet.
Según un estudio publicado en Memory Studies , el cerebro humano prioriza recordar dónde encontrar la información antes que la información misma , lo que genera una “memoria transaccional” muy vinculada a la tecnología.
Redes sociales: álbumes virtuales que reemplazan recuerdos
Las plataformas como Instagram, Facebook y TikTok funcionan como archivos externos de recuerdos, donde cada momento se comparte, se valida y se conserva en línea . Sin embargo, los especialistas advierten que esta dependencia puede reducir la capacidad del cerebro de consolidar recuerdos a largo plazo .
En diálogo con este medio, la psicóloga peruana Zulita Dioses explica: “Cuando confiamos demasiado en que una plataforma lo recordará por nosotros, dejamos de activar procesos cognitivos que fortalecen nuestra memoria, como la repetición y la evocación consciente” .
El impacto en los jóvenes
Una encuesta del Pew Research Center reveló que el 54% de los jóvenes entre 18 y 29 años reconoce usar las redes sociales como vía principal para recordar eventos personales . Esto preocupa a los expertos, ya que la adolescencia y juventud son etapas cruciales para el desarrollo de la memoria autobiográfica .
El neuropsicólogo español Facundo Manes ha señalado que “el abuso de lo digital puede llevar a una especie de 'atrofia de la memoria', no porque el cerebro pierda capacidad, sino porque dejamos de entrenarla” .
¿Estamos perdiendo realmente la memoria?
No todo es negativo. Algunos investigadores sugieren que las redes sociales actúan como una extensión de la memoria colectiva, facilitando recordar en grupo y compartir experiencias . Según la Universidad de Harvard, revisar fotos en línea puede incluso reforzar recuerdos al estimular asociaciones emocionales.
En Perú, la psicóloga Shirley Gómez comenta: "El problema no es usar redes sociales para guardar recuerdos, sino depender de ellas como única fuente. El equilibrio está en seguir ejercitando la memoria personal, por ejemplo, evocando experiencias sin necesidad de un registro digital inmediato" .
Claves para proteger nuestra memoria en la era digital
Evocar recuerdos de forma activa , contando experiencias sin apoyarse en fotos o publicaciones.
Ejercitar la memoria cotidiana , como aprender números de teléfono, recordar listas cortas o evocar lo leído.
Usar la tecnología como apoyo y no como sustituto de la memoria.
En conclusión, el reto no es renunciar a las redes sociales, sino aprender a convivir con ellas sin dejar que sustituyan los procesos naturales de recordar.
Comentarios