Nimbus: La nueva variante del COVID-19 que genera alerta mundial
- Redacción Qhali

- 4 jul
- 3 Min. de lectura
Una nueva variante de Ómicron, identificada como NB.1.8.1 (Nimbus), ha sido señalada como la principal responsable del resurgimiento de casos de COVID-19 en China y su llegada a Estados Unidos, indica una nueva ola que se expandiría a nivel global.


Según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), la variante NB.1.8.1 ha mostrado una gran capacidad de propagación. Para el 7 de junio, representaba aproximadamente un tercio de todos los nuevos casos de COVID-19 en el país, un incremento drástico si se compara con el apenas 5% que registraba tan solo un mes antes.
Estas cifras llevaron a la periodista Katia Hetter, de CNN, a plantearse las siguientes preguntas:"¿Es inevitable otra ola en los próximos meses? ¿Las vacunas actuales siguen siendo efectivas? ¿Quién debería considerar una dosis de refuerzo y qué precauciones deben tomarse?". Para abordar estas inquietudes, entrevistaron a la Dra. Leana Wen, reconocida experta en bienestar, médica de urgencias y profesora clínica asociada de la Universidad George Washington.
¿Qué debemos saber sobre esta nueva variante?
En el caso de Nimbus, la Dra. Wen señaló que, si bien es una descendiente de la cepa Ómicron, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como una “variante en seguimiento”, una categoría de menor riesgo. La OMS también ha informado que los datos de vigilancia no sugieren una mayor gravedad en comparación con las variantes que circulaban anteriormente. "Dado que esta cepa está superando a las variantes anteriores, es posible que sea más contagiosa, pero no hay indicios de que se esté propagando de forma diferente a las variantes anteriores", aclaró la Dra. Wen.
Respecto a la eficacia de las vacunas actuales contra NB.1.8.1, la respuesta aún es incierta. La Dra. Wen, indicó que la variante "podría tener cierta capacidad de escape inmunitario", lo que implicaría una posible reducción en la efectividad de la inmunidad generada por vacunas previas o infecciones anteriores. No obstante, al ser una descendiente cercana de otras cepas, hay una probabilidad de que mantengan cierta protección. La Dra. Wen presume que las autoridades sanitarias federales buscarán asegurar la eficacia de la nueva formulación contra la variante NB.1.8.1, dado su creciente prevalencia.
¿Cuáles son los síntomas de Nimbus?
La Dra. Wen explicó que algunos pacientes pueden experimentar síntomas similares a una alergia, como congestión y goteo nasal, mientras que otros sufren síntomas parecidos a los de un resfriado o gripe, incluyendo fiebre, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza y dolores musculares o corporales. También se han reportado tos, dificultad para respirar, náuseas, vómitos o diarrea.
Aunque la mayoría se recupera, algunos casos pueden ser graves y requerir hospitalización, y no se descarta el desarrollo de la condición posviral conocida como COVID prolongado, añadió la Dra. Wen.
¿Surgirá una nueva ola?
La posibilidad de otra ola es real. La Dra. Wen afirmó: "Sí. Podría desencadenarse por una nueva variante más contagiosa y con cierto grado de evasión inmunitaria. También podría producirse una ola simplemente por la disminución de la inmunidad de la población. Algunos expertos creen que la aparición de esta nueva cepa, combinada con una actividad menos reciente del covid-19, podría iniciar una ola en los próximos meses.".
Debido a los años de experiencia, con el COVID-19, las infecciones se manifiestan en oleadas. Este aumento de casos provoca que las personas se enfermen y, tras recuperarse, desarrollen una inmunidad a corto plazo.
¿Quiénes deben ser los primeros en vacunarse?
En mayo, el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., anunció que las vacunas contra el COVID-19 ya no se recomiendan para niños sanos ni para mujeres embarazadas. Los mayores de 65 años o con enfermedades crónicas deben considerar recibir otra dosis. Así podrán tener protección extra en caso de una nueva ola mientras que las personas más jóvenes y sanas, que no han recibido la vacuna 2024-25 también podrían considerar vacunarse. Además, es importante consultar la situación médica de cada persona con un médico de confianza.
¿Qué precauciones debemos tomar?
Las Dra. Wen recomienda las mismas precauciones que se tuvieron durante la pandemia. Al ser un virus respiratorio que se transmite por el aire hay que evitar los lugares cerrados y concurridos, si son personas vulnerables a enfermedades graves entonces, se debe usar una mascarilla N95.
%20-%20Editado.png)


Comentarios