top of page

Personas cínicas: cómo reconocerlas y protegerte de su influencia

  • Descubre 7 rasgos comunes en quienes mienten sin culpa y actúan sin empatía.

Cínica
Foto: Pixabay




Vivir en esta sociedad implica cumplir con normas que facilitan la convivencia, pero no todos aceptan estas reglas de la misma manera. Las personas cínicas, que abiertamente se oponen a seguirlas, suelen ser vistas como descaradas y pueden generar enemistades rápidamente. Aunque el cinismo es un comportamiento aprendido, tiende a mantenerse constante a lo largo del tiempo, salvo que las experiencias o maduración lo cambien.


Un estudio publicado en Psychosomatic Medicine (2014) encontró que las personas con altos niveles de cinismo tienen un riesgo 2.5 veces mayor de desarrollar enfermedades cardíacas en comparación con aquellas con niveles bajos.


Características de las personas cínicas


Estas caracteristicas indican una inclinación hacia el cinismo en una persona. No se encuentran organizadas de manera jerárquica, ni todas se pueden presentar simultáneamente. Es importante tener en cuenta que estas características pueden manifestarse en diferentes grados.


  1. Tendencia al uso de falacias básicas: Las personas cínicas suelen usar trucos en sus argumentos, aprovechando nuestra tendencia a tomar decisiones rápidas, incluso si esto nos lleva a conclusiones erróneas. Suelen recurrir a falacias como comparar injustamente, atacar a la persona en lugar de al argumento, o citar supuestas autoridades sin justificar su validez. Aunque en una discusión estas falacias sean fáciles de identificar, a los cínicos no les preocupa que se detecten.

  2. Tendencia al egocentrismo: Una de las características de las personas cínicas es su enfoque en sí mismas, lo que les impide sentirse demasiado afectadas por las opiniones negativas que los demás hacen hacia ellas. Además, debido a su egocentrismo, es normal que actúen de manera que causen daño a otros, ya sea de forma intencional o no, con tal de obtener algo que solo ellas disfrutarán.

  3. Facilidad para fingir: No solo se muestran en desacuerdo con las normas sociales, sino que también carecen de una ética basada en la honestidad. Por ello, les resulta fácil aparentar interés por los demás cuando les conviene y, en cuanto deja de ser útil, abandonan esa fachada, actuando. Según sus verdaderas intenciones sin sentir vergüenza.

  4. Perspectiva pesimista sobre la sociedad: Las personas cínicas no tienen grandes expectativas sobre la sociedad en su conjunto. Tienden a verla como un grupo de individuos que solo cooperan temporalmente para evitar hacerse daño mutuamente. Esta visión refleja una perspectiva individualista de las relaciones sociales.

  5. Se muestran desconfiadas: Debido a su perspectiva generalmente pesimista sobre la vida, las personas cínicas no suelen buscar la aprobación o simpatía de los demás, a menos que haya un beneficio claro y específico que puedan obtener a cambio.

  6. Pueden decir lo que piensan, sin vergüenza: Las personas cínicas no actúan con una intención práctica detrás, pero cuando saben que no habrá consecuencias negativas, tienden a expresarse con gran franqueza. Si omiten información importante en una conversación, suele ser más por indiferencia que por miedo a la opinión ajena o a la vergüenza, emociones que consideran poco racionales. Esta actitud puede percibirse como positiva o negativa, dependiendo del contexto y de la sensibilidad de quien recibe el mensaje.

  7. Mienten con facilidad: Al no contar con un límite moral claro, estas personas recurren a la mentira como un recurso válido dentro de la sociedad, donde cada quien vela por sus propios intereses. Por eso, suelen recurrir con mayor facilidad al engaño para alcanzar sus metas.


Comentarios


bottom of page