¿Por qué algunos jóvenes sufren de vista borrosa por estrés?
- Redacción Qhali
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
La vista borrosa no siempre es consecuencia de un problema ocular. En muchos casos, especialmente entre jóvenes, este síntoma puede estar relacionado con altos niveles de estrés y ansiedad.
Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.
En un mundo cada vez más acelerado, Los síntomas físicos del estrés se manifiestan de formas sorprendentes y, a veces, alarmantes. Uno de los más desconcertantes es la visión borrosa temporal, que puede presentarse incluso en personas jóvenes y sin antecedentes oftalmológicos.
Según la American Psychological Association (APA) , el estrés crónico activa el sistema nervioso simpático, lo que puede generar cambios físicos como dilatación pupilar, tensión muscular ocular y alteraciones en el enfoque visual. Estos episodios pueden durar minutos u horas, y suelen estar acompañados de otros signos como dolor de cabeza, mareo o sensación de presión en los ojos.
"La vista borrosa asociada al estrés no es un mito. Es una respuesta del cuerpo a un estado de hiperalerta prolongada. Los músculos oculares se tensan, la irrigación sanguínea se altera y la percepción visual puede volverse inestable", explica el oftalmólogo peruano Dr. Álvaro Medina , del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).
¿Qué pasa en el cuerpo cuando estamos bajo estrés?
Cuando una persona enfrenta estrés emocional —ya sea por estudios, trabajo, relaciones o ansiedad generalizada—, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina , que preparan al organismo para enfrentar un peligro (real o percibido). Esta activación constante afecta directamente funciones autónomas, incluida la visión.
Entre los efectos fisiológicos que pueden causar el estrés sobre la vista, destacan:
Dificultad para enfocar objetos cercanos o lejanos
Espasmos oculares y movimientos involuntarios.
Secuencia ocular por disminución del parpadeo.
Sensibilidad extrema a la luz (fotofobia).
Percepción distorsionada o borrosa intermitente.
Un estudio del Journal of Psychosomatic Research (2021) encontró que hasta el 30% de pacientes jóvenes que acuden por síntomas visuales en realidad presentan un componente psicológico o emocional asociado.
El contexto peruano: jóvenes con alta carga mental
En el Perú, el impacto del estrés en los jóvenes ha ido en aumento. Según un informe del Ministerio de Salud (MINSA, 2023), 4 de cada 10 jóvenes entre 18 y 29 años reportan síntomas de ansiedad moderada o severa , siendo la sobrecarga académica y la presión laboral los principales factores.
El Dr. Medina señala que en los últimos años ha notado un incremento de consultas oftalmológicas sin hallazgos estructurales, pero con antecedentes de ansiedad crónica. "Nos llegan estudiantes o jóvenes profesionales con visión borrosa, pero sin problemas ópticos. Ahí es cuando trabajamos junto a psicólogos o psiquiatras para un enfoque integral", comenta.
Además, el uso prolongado de pantallas digitales agrava la tensión ocular y puede actuar como detonante en personas vulnerables al estrés.
¿Cómo diferenciar una causa emocional de un problema visual real?
Es importante no asumir automáticamente que la vista borrosa se debe al estrés , ya que también puede ser signo de afecciones médicas como miopía, astigmatismo, glaucoma o incluso enfermedades neurológicas.
Algunas claves para sospechar que el origen puede ser emocional son:
Episodios visuales que aparecen en momentos de alta tensión.
Síntomas que se alivian al descansar o respirar tras profundamente
Exámenes oftalmológicos normales.
Asociación con otros síntomas como taquicardia, temblores o fatiga mental.
En estos casos, se recomienda una evaluación conjunta entre oftalmología y salud mental. El tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, mindfulness, pausas activas y, en algunos casos, medicación ansiolítica bajo supervisión.
Comentarios