top of page

¿Te estresas en vacaciones? Cómo evitar la “ansiedad por descanso”

  • Aunque las vacaciones deben ser un espacio de disfrute y desconexión, para muchas personas representan una fuente de ansiedad.

    ¿Te estresas en vacaciones? Cómo evitar la “ansiedad por descanso”
    Foto: Freepick
ESTE ES UN JUEGO INTERACTIVO QUE RESUME LA NOTA DE ABAJO. JUEGA Y DESCUBRE DE QUÉ SE TRATA.

La “ansiedad por descanso” es un fenómeno cada vez más estudiado por la psicología moderna , que ocurre cuando las personas se sienten angustiadas, incomodidad o culpa al estar en un período vacacional o de inactividad.


En lugar de relajarse, muchos experimentan pensamientos intrusivos sobre lo que “deberían estar haciendo” , sienten que están desperdiciando el tiempo o simplemente no logran desconectarse del trabajo, estudios o responsabilidades cotidianas.


La psicóloga clínica peruana Zulita Dioses , especialista en bienestar emocional, explica:

"Nuestra cultura prioriza la productividad constante. Así, cuando finalmente llega el momento de detenernos, el cuerpo está, pero la mente no sabe cómo hacerlo. El descanso se percibe como improductivo o culpable" .


¿Por qué nos cuesta tanto descansar?


Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) , más del 60% de los adultos jóvenes sienten que no pueden “apagar el modo trabajo” ni siquiera en días libres. En Latinoamérica, la presión social por “aprovechar cada minuto” también incide en esta sensación.


Factores como el perfeccionismo, el miedo a la desconexión digital o el temor a perder oportunidades (FOMO) son detonantes comunes. Además, quienes padecen ansiedad generalizada suelen experimentar un incremento de síntomas cuando cesan sus rutinas.


Desde Perú, el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi señala que este fenómeno afecta especialmente a personas jóvenes y adultos que trabajan en entornos exigentes, donde no se promueve una cultura de descanso sano.


El cuerpo también lo resiente


No saber descansar puede tener consecuencias físicas , como dolores musculares, insomnio, irritabilidad o fatiga constante. Aunque parezca paradójico, muchas personas terminan más cansadas después de unas vacaciones “estresantes”.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) , el descanso mental es una necesidad fisiológica, al igual que el sueño, y su ausencia puede contribuir al desarrollo de trastornos como el burnout o la fatiga crónica.


¿Cómo prevenir la ansiedad por descanso?


Si te identificas con esta dificultad, hay formas de manejarla:

  • Planifica, pero no sobrecargues tu itinerario. Deja espacios libres.

  • Define qué significa descansar para ti. No todos necesitan lo mismo para recargarse.

  • Pon límites digitales. La desconexión es clave para el descanso verdadero.

  • Normaliza el no hacer nada. La inactividad no es improductiva, es reparadora.

  • Busca ayuda profesional si sientes culpa o malestar constante.


La psicóloga Zulita Dioses recomienda:

"Reaprender a descansar es parte del autocuidado emocional. No solo se trata de 'desconectar', sino de reconectar con uno mismo, sin exigencias externas" .


El descanso como acto de salud mental


Cambiar la idea de que el descanso es un premio por productividad , y entenderlo como una necesidad humana, puede ser un primer paso para evitar esta ansiedad.

Las vacaciones no son un lujo: son una oportunidad de resetear el cuerpo, la mente y las emociones , y para muchas personas, aprender a disfrutarlas sin culpa es un proceso terapéutico en sí mismo.

Comments


bottom of page