Por qué conversar con tu perro mejora tu bienestar emocional
- Redacción Qhali
- 8 sept
- 2 Min. de lectura
Interactuar cara a cara con tu perro no solo fortalece el vínculo, sino que también libera oxitocina, la “hormona del amor”, y potencia la inteligencia emocional, favoreciendo la conexión afectiva entre humanos y mascotas.


Hablar con tu perro es mucho más que una costumbre diaria: es una forma de comunicación que refuerza la relación humano-animal y aporta beneficios emocionales a ambos. Desde la psicología, este intercambio verbal se asocia con empatía, sensibilidad y bienestar, elementos clave para construir lazos sólidos con tu mascota.
Beneficios para los humanos
Las conversaciones con los perros generan efectos fisiológicos medibles. Un estudio publicado en Science reveló que el contacto visual y la comunicación verbal elevan los niveles de oxitocina tanto en humanos como en canes. La médica psiquiatra Liliana Hepner (MN 117.337) explica para Infobae: “La oxitocina es la hormona de la felicidad, de la empatía y del amor. Se libera naturalmente en el cerebro y permite conectar, vincularse y encontrar placer en las cosas cotidianas”.
La interacción crea un “bucle positivo” de oxitocina, facilitado por la mirada y el afecto, que habría favorecido la coevolución del vínculo entre humanos y perros mediante mecanismos comunes de apego social. Este vínculo también impacta la confianza y la gestión emocional: algunas personas prefieren compartir emociones difíciles con sus perros antes que con amigos o parejas.
“Tu perro no te interrumpirá, no cuestionará lo que dices ni te dará consejos; simplemente escuchará y servirá como caja de resonancia”, explican Jen Golbeck y Stacey Colino en Psychology Today. Nombrar y expresar los sentimientos frente a tu perro ayuda a procesarlos, disminuir su intensidad y mejorar tu estado de ánimo, creando un espacio seguro para la introspección y el desahogo.
Beneficios para los perros

Hablar con los perros también los beneficia. Un estudio en NeuroImage mostró que el centro de recompensa del cerebro de los canes responde más intensamente a la voz de su dueño que a la de otras personas, incluso sin contacto visual, reforzando la importancia de la comunicación verbal en la relación.
El tipo de habla influye en su atención y bienestar. El “habla perruno”, con tono suave y entonación similar a la usada con bebés, resulta más atractiva para los perros. Un estudio de 2018 en Animal Cognition confirmó que los canes pasan más tiempo cerca de quienes usan este lenguaje, prefiriéndolo sobre el lenguaje adulto estándar. Frases simples como “¿vamos a dar un paseo?”, captan su atención y fortalecen la conexión emocional.
Hablar con tu perro es una herramienta simple pero poderosa para mejorar la relación, tu bienestar emocional y la de tu mascota. La comunicación verbal, acompañada de afecto y atención, fortalece la confianza, genera placer y consolida un vínculo saludable que beneficia a ambos.
Comentarios