top of page

Tener una mascota mejora la salud mental tanto como una pareja, según un estudio reciente

  • Las mascotas no solo ofrecen compañía, sino que también contribuyen de manera significativa a mejorar la salud mental y reducir el estrés en las personas.

Mascotas
Foto: Freepik
sad

Tener una mascota no solo aporta compañía. Cada vez más estudios señalan que los animales de compañía pueden influir positivamente en la salud mental de las personas.


Uno de los más recientes, realizado por Mars Petcare y la plataforma Calm con más de 30 000 participantes, reveló que el 65 % prefiere relajarse junto a su mascota cuando está estresado, mientras que solo el 37 % elige hacerlo con su pareja. Además, el 90 % aseguró que la sola presencia de su animal le genera una sensación inmediata de calma.


Estos hallazgos refuerzan la idea de que compartir la vida con un perro o un gato puede ser tan beneficioso como mantener vínculos sociales cercanos.


Cuidar de una mascota también te cuida a ti

Más allá de ser adorables, las mascotas son una gran responsabilidad. Requieren cuidados, atención y un compromiso diario que cambia la vida de quienes las adoptan. Cada animal tiene su propio temperamento y necesidades, lo que implica un proceso de adaptación lleno de aprendizajes y sí, a veces también de algún mordisco o arañazo.


Sin embargo, para muchas personas, su mascota no es solo parte de la familia: es una fuente diaria de calma, consuelo y alegría. Tanto es así, que vivir sin ellas resulta impensable. Y aunque este vínculo emocional ya era evidente para quienes tienen un peludo en casa, ahora también lo respaldan los datos científicos.


Una mascota puede hacerte tan feliz como una pareja

Un análisis basado en el Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido, que recopila datos sobre millones de personas, reveló que tener un perro o un gato puede generar un nivel de bienestar comparable al que produce una relación de pareja, o incluso a mantener vínculos sociales frecuentes con amigos y familia.


Los investigadores ajustaron los resultados considerando variables como edad, nivel educativo, estado civil e ingresos. ¿El hallazgo más llamativo? El valor emocional de tener una mascota se traduce, según sus cálculos, en un equivalente monetario de más de 92 mil dólares al año. Una cifra simbólica que busca dimensionar el impacto positivo que un animal puede tener en la vida de una persona.


Además, el estudio encontró que quienes conviven con mascotas tienden a ser más extrovertidos, responsables y abiertos emocionalmente que quienes no tienen animales. "Dado que muchas personas consideran a sus mascotas como miembros de la familia o amigos cercanos, este resultado tiene mucho sentido", señaló la economista Adelina Gschwandtner, coautora del estudio y profesora de la Universidad de Kent.


Incluir a las mascotas en estrategias de salud mental

Estos hallazgos no solo refuerzan el valor emocional de los animales de compañía, sino que también abren la puerta a su inclusión en iniciativas orientadas al bienestar mental. Desde terapias asistidas hasta programas comunitarios de salud, integrar a los animales como aliados podría ser una estrategia poderosa para mejorar la calidad de vida.


Además, el estudio pone en evidencia la necesidad de revisar y flexibilizar las barreras legales y sociales que dificultan la convivencia con mascotas, como los contratos de alquiler restrictivos o las regulaciones poco adaptadas. Reconocer el impacto positivo que tienen las mascotas en la salud mental es fundamental para fomentar entornos más accesibles y amigables para quienes deciden compartir su vida con estos compañeros.

Comentarios


bottom of page