Científicos descubren una proteína clave vinculada a la esquizofrenia
- Redacción Qhali
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Un avance científico reciente ha identificado un nuevo elemento crucial en la comprensión de la esquizofrenia: la proteína hnRNP A1.
Foto: Freepik Foto: Composición Qhali
Investigadores del Instituto de Biología de la Universidad de Campinas descubrieron que la proteína hnRNP A1, cumple una función esencial en la formación y preservación de la mielina, la capa que envuelve y protege las fibras nerviosas del cerebro.
La mielina es crucial para que los impulsos eléctricos se transmitan de manera rápida y eficiente entre las neuronas. Su deterioro está vinculado no solo a enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, sino también a trastornos psiquiátricos, incluida la esquizofrenia. Lo más destacable de este descubrimiento es que las alteraciones en la proteína hnRNP A1 pueden identificarse a nivel molecular antes de que se manifiesten síntomas conductuales, lo que podría permitir el desarrollo de nuevas formas de diagnóstico y tratamiento.
Lo que ya sabíamos sobre la esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental severo que altera profundamente los pensamientos, emociones y comportamientos de quien lo padece. Se distingue por una desconexión con la realidad, que puede reflejarse en alucinaciones como oír o ver cosas que no existen, delirios, creencias falsas pero firmemente sostenidas, desorganización en el pensamiento y el lenguaje, así como cambios en el comportamiento.
Los síntomas se pueden manifestar de forma abrupta o desarrollarse lentamente a lo largo de meses o incluso años, lo que complica tanto su detección temprana como su tratamiento adecuado. Además, es importante mencionar que a parte de los síntomas psicóticos, muchas personas presentan un deterioro en sus capacidades cognitivas, afectando la memoria, la atención y la resolución de problemas. Lo que también es común es la disminución en la expresión emocional y la motivación.
hnRNP A1 podría cambiar la forma en que entendemos la esquizofrenia
El reciente hallazgo sobre el rol de la proteína hnRNP A1 en la esquizofrenia representa un importante paso adelante en la comprensión de los procesos biológicos que originan este trastorno. Esta proteína cumple una función central en la regulación del ARN mensajero, actuando como controladora del modo en que se cortan y ensamblan las instrucciones genéticas necesarias para la producción de proteínas clave en las células. En el sistema nervioso, su labor es especialmente relevante, ya que interviene directamente en la formación y mantenimiento de la mielina, la capa que recubre los axones neuronales y facilita la transmisión rápida y eficaz de los impulsos eléctricos.
La investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Campinas, empleó un modelo animal donde se indujo y luego se revirtió la pérdida de mielina, lo que permitió estudiar con detalle los efectos de la alteración de hnRNP A1. Por medio de análisis moleculares y pruebas conductuales como memoria, movimiento e interacción social, los investigadores comprobaron que la inhibición de hnRNP A1 disminuía la producción de proteínas relacionadas con la mielina, comprometiendo su estructura. Lo más revelador fue que estos cambios a nivel molecular se presentaban antes de cualquier alteración en el comportamiento, lo que posiciona a hnRNP A1 como un posible marcador temprano de la enfermedad.
Commentaires