top of page

“No podía estudiar ni caminar”: Judith vuelve a sonreír tras vencer la epilepsia con ayuda del INCN

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura
  • Una intervención de alta complejidad permitió a una menor dejar atrás las crisis epilépticas que ponían en riesgo su vida y limitaban su desarrollo escolar y social.

dsf
Foto: Multimedia de Wix.

dsa
Foto: COmposición Wix

Judith, una niña de 12 años proveniente de Cusco, volvió a sonreír luego de superar una epilepsia farmacorresistente que se agravó en el último año. Gracias a una cirugía de alta complejidad realizada por especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del Ministerio de Salud (Minsa), la menor dejó atrás los episodios que le impedían llevar una vida normal.


Según relató su madre, Virginia Supo, Judith nació sana, pero a los 8 años comenzó a presentar sus primeras crisis. “Mi preocupación era cuando no hay control de los episodios epilépticos. De uno o dos al mes pasó a tener crisis interdiarias. Era desesperante”, contó.

La situación se volvió insostenible. Las caídas frecuentes y la falta de control con medicamentos impidieron que Judith continuara sus estudios. Ante este escenario, madre e hija emprendieron un viaje desde Cusco hasta Lima en busca de ayuda especializada. En el INCN, los médicos identificaron que se trataba de un caso de epilepsia refractaria, es decir, resistente a los tratamientos farmacológicos convencionales.


“El caso de Judith requería intervención urgente. La epilepsia no la dejaba estudiar ni tener una vida normal. La cirugía fue compleja porque la lesión comprometía estructuras delicadas como el tronco cerebral y los nervios craneales”, explicó el neurocirujano Yelimer Caucha.

La menor fue sometida a una operación de alto riesgo, pero necesaria para evitar complicaciones como el estado epiléptico, crisis prolongadas de más de cinco minutos que pueden dejar secuelas neurológicas graves e incluso causar la muerte. “Muchos pacientes con epilepsia fallecen en sus camas mientras duermen. Eso se conoce como muerte súbita por epilepsia”, advirtió el especialista.


Hoy, Judith no ha vuelto a presentar crisis epilépticas, aunque continúa bajo tratamiento farmacológico como parte de su proceso de recuperación. Su madre no ocultó su gratitud: “De corazón quedo profundamente agradecida con el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas por haberme ayudado a encontrar una solución. Estoy muy satisfecha”.


Este caso destaca la importancia del acceso a atención médica especializada y oportuna para pacientes con enfermedades neurológicas complejas, especialmente en zonas alejadas del país.

Comments


bottom of page