top of page

Desempleo y salud emocional: claves para entender una relación compleja

  • Foto del escritor: Giancarlo Luna Victoria De Bona
    Giancarlo Luna Victoria De Bona
  • 21 abr
  • 3 Min. de lectura
  • Analizamos cómo el desempleo afecta a la salud mental y emocional de las personas.

sad
Foto: Multimedia de Wix

El empleo es altamente beneficioso para la salud física y mental de las personas, mientras que el desempleo representa un importante factor de riesgo que, en muchos casos, puede derivar en consecuencias como la depresión, la ansiedad, el aumento de la mortalidad e incluso el suicidio. A lo largo de la vida, la mayoría de las personas atraviesa periodos de desempleo, ya sea por decisión propia o de manera involuntaria, y estas situaciones, dependiendo del contexto, pueden tener efectos negativos significativos. 


Es fundamental considerar el motivo principal detrás del desempleo. En algunos casos, una persona puede optar por dejar su empleo debido a un entorno laboral tóxico o poco satisfactorio, lo cual no necesariamente conlleva consecuencias negativas. De hecho, diversos estudios han encontrado que muchos profesionales de clase media y media alta consideran la pérdida del empleo como una oportunidad para dejar atrás trabajos sin proyección y conseguir nuevos puestos más satisfactorios, tanto en lo personal como en lo profesional. 


Sin embargo, cuando el desempleo ocurre de forma involuntaria, las consecuencias suelen ser diferentes. Este tipo de desempleo puede afectar profundamente el bienestar emocional de una persona, y se vuelve aún más crítico en el caso de los trabajadores mayores. La evidencia indica que los adultos mayores desempleados tardan casi el doble de tiempo que sus colegas más jóvenes en reinsertarse en el mercado laboral. Además, aquellos que logran reincorporarse tienen mayores probabilidades de hacerlo en posiciones con una remuneración inferior a la que tenían anteriormente. 


Consecuencias psicológicas del desempleo


Entre las más frecuentes se encuentran la baja autoestima, la pérdida de esperanza hacia el futuro e incluso cuadros de depresión. Estos efectos no solo impactan el bienestar emocional, sino también la capacidad de las personas para encontrar nuevas oportunidades laborales.


La literatura indica que los trabajadores desempleados tienen más probabilidades de encontrar un nuevo empleo satisfactorio si mantienen una autoestima saludable, creen en su capacidad para influir sobre sus circunstancias y realizan una búsqueda activa sin verse abrumados por la presión financiera. No obstante, alcanzar este estado emocional suele requerir apoyo profesional, ya sea de psicólogos clínicos o psicólogos organizacionales, que puedan acompañar el proceso de manera efectiva. 

Algunos estudios incluso señalan que la disminución en la autoestima y la satisfacción con la vida puede comenzar antes de perder el empleo, lo que revela un efecto anticipatorio. Estas caídas emocionales tienden a ser más pronunciadas en quienes luego experimentan periodos prolongados de desempleo. 


Uno de los factores que más contribuyen a este deterioro emocional es la inseguridad laboral, considerada uno de los estresores organizacionales más relevantes. Esta puede afectar seriamente el bienestar de los trabajadores, ya que genera una constante tensión. Los empleados con alta percepción de inseguridad laboral deben invertir recursos emocionales y físicos para lidiar con la amenaza constante de perder su empleo. En este sentido, es fundamental que las organizaciones promuevan ambientes laborales seguros, transparentes y estables, donde los colaboradores puedan visualizar posibilidades reales de desarrollo y crecimiento profesional.


En resumen, el desempleo puede tener múltiples efectos negativos en la vida de las personas, especialmente a nivel emocional. Sin embargo, es posible mitigar estas consecuencias si se toma acción oportuna, se busca apoyo profesional y se implementan estrategias que favorezcan una reinserción laboral rápida y efectiva, en caso de que ese sea el objetivo.


Comentarios


bottom of page