top of page

El impacto de las drogas: Consecuencias para la salud física, mental y social

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura
  • El consumo de drogas no solo destruye el cuerpo, sino que arrastra consigo la mente y el entorno social, dejando secuelas que duran toda la vida.

Peligros del consumo de drogas
Foto: Andina


El consumo de drogas es un fenómeno global que afecta a millones de personas cada año. Según uno de los últimos datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), aproximadamente 292 millones de personas entre 15 y 64 años consumieron drogas, lo que representa un aumento del 20% en comparación con hace una década. Este incremento global ha generado una creciente preocupación sobre los efectos que las sustancias psicoactivas tienen en la salud física, mental y social de los individuos.


Consecuencias del consumo de drogas


El consumo de drogas tiene efectos devastadores tanto en el cuerpo como en la mente. Estas sustancias afectan profundamente el sistema nervioso y, a largo plazo, pueden generar daños irreversibles. Según la OMS, "el consumo de sustancias daña gravemente la salud, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas y trastornos mentales, y provoca cada año millones de muertes que se podrían evitar". A continuación, algunos de los principales efectos citados por expertos del portal web Psicología y Mente.


  1. Efectos del consumo de drogas en la mente: Las sustancias psicoactivas alteran los procesos cerebrales de diversas formas. En primer lugar, el consumo regular de drogas puede llevar a desajustes neuroquímicos que cambian permanentemente el funcionamiento del cerebro. Estos desajustes afectan áreas clave como la motivación, la memoria y la toma de decisiones. Investigaciones han demostrado que el consumo frecuente puede alterar las sinapsis neuronales y causar pérdida neuronal. A largo plazo, esto puede desencadenar trastornos neurodegenerativos y enfermedades cognitivas.


    Además, las personas que consumen drogas suelen experimentar alteraciones en su estado de ánimo. Estas variaciones emocionales no solo son notorias en el momento del consumo, sino que pueden persistir, afectando la personalidad de manera profunda. La ansiedad, la irritabilidad y la agresividad son comunes, y en algunos casos, pueden evolucionar hacia trastornos más graves, como depresión o psicosis.


  2. Consecuencias sociales y familiares: Los efectos negativos del consumo de drogas no solo se sienten en la mente y el cuerpo de quien las consume, sino también en su entorno cercano. A nivel familiar, las tensiones aumentan, y las relaciones pueden deteriorarse rápidamente. La falta de comunicación, los conflictos y las rupturas son comunes cuando el consumo de drogas se convierte en una dependencia.


    A nivel social, las personas suelen alejarse de sus amigos y actividades sociales, enfocándose únicamente en la obtención de más drogas. En muchos casos, la vida laboral y escolar se ve seriamente afectada, lo que puede derivar en pérdida de empleo o abandono de estudios. Este aislamiento social es una de las consecuencias más desgarradoras del abuso de sustancias, ya que puede llevar a la persona a vivir en un círculo vicioso difícil de romper.


  3. Riesgo de adicción: La adicción es, sin duda, una de las consecuencias más devastadoras del consumo de drogas. Las sustancias psicoactivas afectan directamente al sistema de recompensa del cerebro, creando una necesidad compulsiva de consumirlas nuevamente. En muchos casos, esta adicción lleva a la persona a realizar acciones extremas para conseguir la sustancia, incluyendo delitos o conductas de riesgo.


  4. Impacto físico y problemas de salud: El consumo prolongado de drogas también tiene consecuencias devastadoras para el cuerpo. Muchas sustancias afectan el sistema cardiovascular, causando desde alteraciones en la presión arterial hasta ataques cardíacos o insuficiencia cardíaca. Las drogas también debilitan el sistema inmunológico, lo que aumenta la susceptibilidad a enfermedades, y en algunos casos, puede llevar a problemas respiratorios graves, como la neumonía o bronquitis crónica.


    En el caso de las mujeres embarazadas, el consumo de drogas puede tener efectos fatales sobre la salud del bebé, incluyendo nacimiento prematuro, bajo peso al nacer e incluso defectos de desarrollo. Además, el abuso de sustancias puede provocar disfunción sexual tanto en hombres como en mujeres, afectando la calidad de vida en la intimidad.


  5. El riesgo de sobredosis y la muerte: Una de las consecuencias más peligrosas del consumo de drogas es la sobredosis. Si bien las sobredosis pueden variar en gravedad, en muchos casos son fatales. Las dosis excesivas de ciertas sustancias pueden llevar al coma, daño cerebral irreversible e incluso a la muerte. Según un informe de la OMS, cada año fallecen más de tres millones de personas, sobre todo varones, debido al consumo de alcohol y drogas. La sobredosis es una de las principales causas de muerte entre los consumidores habituales de drogas, y cada año, muchas personas pierden la vida debido a este peligroso desenlace.



El consumo de drogas, aunque puede parecer inofensivo en un primer momento, trae consigo una serie de consecuencias a corto y largo plazo que afectan la salud física, mental y social de quien las consume. La adicción, el daño cerebral, los problemas cardiovasculares y los trastornos emocionales son solo algunas de las secuelas más comunes. Si bien la ayuda profesional puede ser fundamental para superar la dependencia, la prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar estos efectos devastadores.

Comentários


bottom of page