Erick Osores: Venciendo la hidrocefalia con fuerza y esperanza
- Elizabeth Espinoza
- 28 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr
Conociendo la hidrocefalia: un desafío neurológico que requiere coraje, tratamiento y esperanza.

(JUEGO EN PROCESO)
Erick Osores, periodista deportivo recientemente en una entrevista, reveló a Darinka Zumaeta para su canal de Youtube, que le diagnosticaron hidrocefália. Dónde requirió cirugía que lo llevó a perder 25 kilos, teniendo actualmente una recuperación muy dura. Todo inició con intensos dolores de cabeza: "Era un dolor infernal en la cabeza", comentó.
¿Qué es la hidrocefalia?
Según MedLine Plus, la hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de los ventrículos cerebrales, que son cavidades profundas en el cerebro. El exceso de líquido provoca agrandamiento de los ventrículos y genera presión sobre el cerebro.
El liquido cefalorraquídeo circula por los ventrículos y recubre el cerebro y la médula espinal. Pero cuando se acumula en exceso, la presión puede llegar a dañar los tejidos cerebrales, dando lugar a diversos síntomas relacionados con el funcionamiento cerebral.
Aunque la hidrocefalia puede afectar a personas de cualquier edad, sindo mas común en bebés y en adultos mayores de 60 años. Una intervención quirurgica ayuda a restablecer y mantener los niveles adecuados de líquido cafalorraquídeo en el cerebro, y los tratamientos disponibles pueden aliviar los síntomas asociados con esta condición.
"La hidrocefalia es una condición en la que el exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro puede provocar complicaciones graves si no se trata adecuadamente", menciona la entidad.
Este líquido desempeña funciones vitales para el cerebro, ya que:
Permite que el cerebro, debido a su peso, flote dentro del cráneo.
Protege al cerebro contra posibles lesiones.
Elimina los desechos metabólicos del cerebro.
Mantiene un flujo constante entre la cavidad cerebral y la columna vertebral, regulando la presión dentro del cerebro y permitiendo ajustes en la presión arterial cerebral.
El exceso de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos puede ser causado por varias razones:
Obstrucción: La obstrucción parcial en el flujo del líquido cefalorraquídeo, puede bloquear el paso entre los ventrículos o hacia los espacios que rodean el cerebro.
Mala absorción: Este problema está relacionado generalmente con la inflamación de los tejidos cerebrales debido a enfermedades o lesiones.
Producción excesiva: El líquido cefalorraquídeo se produce más rápido de lo que el cuerpo puede absorber.
Sintomas de la Hidrocefalia según la edad de la persona
Bebés
Cambios en la cabeza, como un tamaño más grande de lo habitual.
Aumento rápido en el tamaño de la cabeza.
Abultamiento o tensión en la fontanela, la zona blanda en la parte superior de la cabeza.
Sintomas físicos
Problemas con el tono muscular y la fuerza.
Náuseas y vómitos.
Dificultad para alimentarse.
Letargo, que se manifiesta como somnolencia o inactividad.
Niños pequeños y niños mayores
Sintomas físicos
Dolor de cabeza.
Visión borrosa o doble.
Dificultades con el equilibrio y la coordinación.
Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar.
Cambios conductuales y cognitivos:
Irritabilidad.
Alteraciones en la personalidad.
Deterioro en el rendimiento escolar.
Retrasos o dificultades con habilidades previamente adquiridas, como caminar o hablar.
Adultos jóvenes y de mediana edad
Dolor de cabeza.
Inactividad o cansancio.
Dificultad para controlar la vejiga o necesidad frecuente de orinar.
Deterioro de la memoria, concentración y otras capacidades cognitivas, lo que afecta el desempeño laboral.
Adultos mayores
Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar.
Pérdida de la memoria.
Deterioro progresivo de otras funciones cognitivas o de razonamiento.
Dificultad para caminar, conocida como arrastrar los pies o sentir los pies "pegados"
¿Cuándo consultar al médico?
Es importante buscar atención médica urgente si los bebés o niños pequeños presentan síntomas como:
Llanto intenso.
Dificultades para succionar o alimentarse.
Vómitos repetidos sin causa evidente.
Convulsiones.
Factores de riesgo
En muchos casos, la causa exacta de la hidrocefalia no se conoce, sin embargo ciertos problemas de salud o del desarrollo pueden contribuir a su aparición o desencadenarla.
Recién nacidos
La hidrocefalia puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse antes de este momento, lo que se denomina hidrocefalia congénita. También puede aparecer poco después del nacimiento.
Desarrollo anómalo del sistema nervioso central que bloquea el flujo del líquido cefalorraquídeo.
Sangrado en los ventrículos, lo cual es una posible complicación del parto prematuro.
Infección en el útero durante el embarazo, como la rubéola o sífilis, que pueden provocar inflamación en los tejidos cerebrales del feto.
Otros factores:
Tumores en el cerebro o la médula espinal.
Infecciones en el sistema nervioso central, como meningitis bacteriana o paperas.
Sangrado cerebral a causa de un accidente cerebrovascular o trauma craneal.
Lesiones traumáticas adicionales en el cerebro.
En la mayoría de los casos, la hidrocefalia tiende a empeorar con el tiempo. Sin tratamiento, puede generar complicaciones graves, como problemas de aprendizaje, discapacidades físicas y de desarrollo, e incluso la muerte. Si la hidrocefalia es leve y recibe tratamiento adecuado, las complicaciones graves pueden ser mínimas o inexistentes.
Comentarios